Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. trop ; 47(2): 114-117, jul.-dic. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-629251

RESUMO

Se estudiaron 27 casos de Aeromonas aisladas de 300 niños menores de 5 años con enfermedad diarreica aguda (EDA), con el objetivo de demostrar la presencia de algunos marcadores fenotípicos asociados con la enteropatogenicidad, entre ellos: descarboxilación de la lisina, producción de acetil metil carbinol, enteroxigenicidad, citoxicidad y hemólisis. El ciento por ciento de las cepas estudiadas poseía 2 o más de los marcadores investigados y 13 (48 %) lisaron los eritrocitos de conejo con títulos mayor de 1:16. Se demostró la presencia de los marcadores en las especies Aeromonas hydrophila, Aeromonas sobria y Aeromonas caviae.

2.
Rev. cuba. med. trop ; 44(3): 181-4, sept.-dic. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158458

RESUMO

Se describe la obtención de un clono de la línea celular continua AP-61 (Aedes pseudoscutellaris). Se discuten detalles del clonaje y de los medios de cultivo empleados. Se prueba la utilidad del clono para la multiplicación de los virus dengue 1 y 2 comparativamente con la línea original, aplicando la técnica de inmunofluorescencia indirecta


Assuntos
Células Clonais , Vírus da Dengue/crescimento & desenvolvimento , Técnicas In Vitro
3.
Rev. cuba. med. trop ; 44(3): 224-5, sept.-dic. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158468

RESUMO

Se describe la obtención de una línea celular diploide de pulmón humano de intéres para el diagnóstico virológico y las investigaciones. Se discuten algunos aspectos de su aplicación y caracterización


Assuntos
Linhagem Celular , Técnicas In Vitro , Pulmão
4.
Rev. cuba. med. trop ; 43(2): 89-92, abr.-ago. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111931

RESUMO

Se utilizó el suero caprino para la preparación de cultivos primarios de fibroblastos de embrión de pollo y riñón de hámster, los cuales fueron posteriormente inoculados con el virus de la encefalomielitis equina del Este en comparación con los cultivos obtenidos mediante el suero de ternera donante. La utilización del suero caprino para nuestros propósitos en este trabajo, constituye una opción de gran interés para el desarrollo en el campo de las investigaciones científicas y la economía del país


Assuntos
Embrião de Galinha , Cricetinae , Animais , Células Cultivadas , Meios de Cultura , Fibroblastos , Rim , Produtos Biológicos/toxicidade , Vertebrados/crescimento & desenvolvimento
5.
Rev. cuba. med. trop ; 42(2): 188-96, mayo-ago.1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-93418

RESUMO

Se estudió el efecto de varios factores durante la criopreservación sobre 3 líneas celulares poikilotérmicas utilizando como indicadores la morfología y la viabilidad. Se comprobó que evitar la toxicidad en el medio de suspensión es de vital importancia en el éxito de la congelación. Además, uno de los sistemas estudiados y de gran aplicación en Virología no soporta largas hibernaciones. Finalmente se discute el método más adecuado de congelación para este tipo de células


Assuntos
Sobrevivência Celular , Criopreservação , Linhagem Celular/citologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA