Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. méd. Camaguey ; 8(2)mar.-abr. 2004. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462235

RESUMO

Una tendencia a la disminución de la notificación de casos de metahemoglobinemia infantil en los últimos diez años en la provincia, unido al interés de investigar los factores que han motivado este hecho, constituyó el incentivo de esta investigación. Describir el comportamiento de la metahemoglobinemia infantil en la provincia en el período 1985-2001, caracterizar la entidad según algunas variables seleccionadas e identificar la posible asociación de la enfermedad con volumen de fertilizantes utilizados, precipitaciones, condiciones hidrogeológicas del territorio, y la variación de los niveles de nitratos de las aguas de consumo muestreadas, son los objetivos de esta investigación. Se utilizaron diferentes diseños metodológicos. Se concluyó que la metahemoglobinemia infantil en la provincia ha descendido en los últimos años y que los volúmenes de fertilizantes utilizados, la velocidad de infiltración de las rocas y la disminución de los valores de nitratos en las aguas de consumo, son los principales eventos asociados a este descenso


Assuntos
Criança , Humanos , Poluição da Água/prevenção & controle , Metemoglobinemia , Estudos Retrospectivos
2.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 40(1): 31-37, ene.-abr. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-322799

RESUMO

Estudio comparativo descriptivo de la situación existente al inicio y después de aplicado el ®Proyecto Cayo Hueso¼. Comprendió el período de un año y el universo de trabajo lo constituyó la población del Consejo Popular de esta localidad. Constó de dos etapas: etapa de evaluación inicial y etapa de evaluación posterior a la intervención. Se evaluó en ambas etapas las características de la comunidad, el saneamiento ambiental, el estado de la vivienda y el comportamiento de la morbilidad por enfermedades de transmisión digestiva, la leptospirosis y la tuberculosis pulmonar. Se apreció la magnitud del cambio según el juicio profesional y la percepción pública. Se constataron mejoras en el grado de habitabilidad de las viviendas y en los indicadores de morbilidad estudiados. En cuanto a los indicadores ambientales, no se apreciaron cambios en la calidad de agua, desbordamiento de albañales ni en los índices de vectores


Assuntos
Saneamento , Saúde Ambiental , Indicadores Básicos de Saúde , Morbidade , Indicadores de Contaminação , Resíduos Sólidos , Epidemiologia Descritiva
3.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 37(3): 132-5, sept.-dic. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-281188

RESUMO

Se realizó la determinación de las fracciones biodisponibles de arsénico, cadmio, plomo y mercurio en los sedimentos de 10 ríos seleccionados, los cuales abastecen a comunidades de más de 5 000 habitantes en Cuba. Se efectuó la extracción en la fracción compuesta por partículas menores de 63 µm, con ácido clorhídrico 0,5 mol/L. En los casos de arsénico y cadmio, todas las muestras presentaron niveles inferiores a los límites de cuantificación de los métodos de ensayo. Las medianas de las concentraciones de plomo y mercurio fueron en todos los ríos inferiores a 15 y 0,15 µg/g, respectivamente. Se calculó la razón concentración de metal total/concentración de metal biodisponible, en los casos en que se detectaron concentraciones cuantificables de plomo y mercurio biodisponible


Assuntos
Arsênio/análise , Cádmio/análise , Chumbo/análise , Mercúrio/análise , Rios , Sedimentos Geológicos/análise , Abastecimento de Água
4.
In. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiologia y Microbiologia. Agua y salud. , , 1992. p.89-95, tab. (Salud Ambiental, 3,pt.1).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-228659
5.
In. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiologia y Microbiologia. Agua y salud. , , 1992. p.97-106, ilus, tab. (Salud Ambiental, 3,pt.1).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-228660
6.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 27(2): 189-96, abr.-jun. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85387

RESUMO

Se presentan los resultados de un estudio de identificación serológica de cepas de Salmonella aisladas del agua de mar en tres zonas litorales de la provincia Ciudad de la Habana, así como su relación con las circulantes en las poblaciones de las áreas de influencia. Se detectan 61 serotipos diferentes de Salmonella en el ambiente acuático predominando la S. agona, S. anatum y S. stanleyville. Hubo correspondencia con los serogrupos detectados en el agua y en el hombre. Se destacaron las salmonellas del grupo BB y con los serotipos más frecuentes reportados en 1984 en el hombre en Ciudad de la Habana. Se demuestra la importancia epidemiológica del conocimiento de la circulación de los agentes infecciosos en el hombre y los elementos del ambiente, y por otro, el peligro potencial que su presencia, en las aguas recreativas puede representar


Assuntos
Salmonella/isolamento & purificação , Água do Mar/análise , Cuba
7.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 27(2): 197-202, abr.-jun. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85388

RESUMO

Se presentan los resultados de un estudio en animales de experimentación para determianr la virulenci de tres serotipos de Salmonella aislados del agua de mar, así como evaluar la influencia sobre ésta de una dosis de 3 mg/dm3 de petróleo. Se constatan diferencias en la DL50 calculada para cada tipo de Salmonella que se corresponde con una virulencia media para los serotipos de S. anatum y S. senftenberg y baja para la S. stanleyville según esquema de clasificación empleado por investigadores soviéticos. La permanencia en agua de mar con adición de petróleo provocó una reducción en la virulencia de la S. stanleyville en comparación con el control, no modificándose en el resto de los serotipos de Salmonella. Se comprueba la factibilidad del empleo de la metodología recomendada por el Instituto de Higiene General y Comunal A.N. Sysin de Moscú en nuestro país y la necesidad de continuar profundizando en esta línea investigativa


Assuntos
Salmonella/patogenicidade , Água do Mar/análise
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA