Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. guatemalteca cir ; 10(1): 15-7, ene.-abr. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292500

RESUMO

El transplante renal es el tratamiento definitivo para el paciente con IRC en fase terminal. De mayo de 1986 a diciembre del 2001 en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, se han realizado 184 transplantes renales, de los cuales 47 pacientes han ameritado procedimientos de cirugía general por diferentes patologías extra-renales, siendo el principal procedimiento la colecistectomía por colelitiasis, seguido de hernioplastías de la pared abdominal. Se obsevan 3 complicaciones (6.3 por ciento) las cuales no afectan la función del injerto renal y un paciente falleció


Assuntos
Humanos , Feminino , Masculino , Colecistectomia , Colelitíase/cirurgia , Hérnia Inguinal/cirurgia , Hérnia Umbilical/cirurgia , Insuficiência Renal Crônica , Transplante de Rim/efeitos adversos
2.
Rev. guatemalteca cir ; 9(2): 53-6, mayo-ago. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-278675

RESUMO

La esplenectomía es una indicación común para diversas condiciones que no sean trauma,y que incluyen procesos hematológicos e inmunes con causa. La vía laparoscópica ha demostrado ventajas en múltiples estudios y, por lo mismo, en el Seguro Social se decidió iniciar nuestra experiencia en septiembre 99. El presente trabajo se realizó con el propósito de presentar nuestra corta experiencia y los resultados obtenidos en la esplenectomía videolaparoscópica, utilizando dos técnicas distintas (anterior y lateral); el estudio incluye, en el período comprendido de septiembre 1999 a enero 2000, 6 pacientes; los 3 primeros seintervinieron con abordaje anterior y los últimos 3 con abordaje lateral. La indicación para la cirugía fue Púrpura Trombocitopénica Idiopática (PTI) en 4 pacientes y Anemia Hemolítica en los 2 restantes. La edad varió desde 21 hasta 53 años. El tiempo operatorio promedio fue de 163 minutos (rango 66-268) en la técnica anterior y 144 minutos (rango 138 - 154) para la lateral. Las pérdidas hemáticas fueron en promedio de 520 cc en la técnica anterior y 66 cc en la lateral. Los días estancia post-operatorio promedio fue de 4.3 días para la técnica anterior y 2 para la lateral. Aunque el presente trabajo no tiene importancia estadística por el limitado número de casos, sí nos permite recomendar, por mucho, la técnica lateral, la que, en nuestra corta experiencia, es más fácil y menos invasiva aún que la técnica anterior


Assuntos
Humanos , Adulto , Laparoscopia , Esplenectomia , Cirurgia Vídeoassistida , Anemia Hemolítica/cirurgia , Púrpura Trombocitopênica Idiopática/cirurgia
3.
Rev. guatemalteca cir ; 9(1): 20-5, ene.-abr. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-278668

RESUMO

Los tumores endocrinos del páncreas son, afortunadamente, neoplasias muy poco frecuentes. Los insulinomas espeficíficamente, son tumores que se originan en las células Beta de los islotes de Langerhans y causan hiperinsulenemia e hipoglucemia. Se presenta el caso de un paciente masculino de 43 años de edad, conuna historia relativamente laarga (17 meses) de mareos y desmayos matutinos, que inicialmente fue mal diagnosticado, sobre todo, por no sospechar la presencia de este tipo de patología. Al hacerlo, se indicaron además de los estudios específicos de laboratorio,varios estudios por imágenes que no fueron concluyentes, pero se decidió intervenir quirúrgicamente al paciente con el hallazgo de 2 tumores pancreaticos que, anatomopatológicamente, fueron documentados como insulinomas. La evolución postoperatoria del paciente fue satisfactoria


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Hipoglicemia , Insulinoma , Neoplasias Pancreáticas/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA