Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cienc. méd. biol ; 11(1): 29-33, 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-300229

RESUMO

Como una forma de responder a la sociedad con profesionales competentes en su área y con capacidades que permitan abordar los problemas emergentes de salud con un enfoque integrador y multiprofesional, la Oficina de Educación en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina realizó un taller multiprofesional con 176 estudiantes de las siete Carreras impartidas por la Facultad. El propósito fue desarrollar habilidades de comunicación, trabajo en equipo, aprendizaje basado en problemas (ABP), y conocer la percepción en relación a las ventajas y desventajas de esta metodología. La actividad se realizó al inicio de la formación clínica y consistió en el Taller "Destrezas para Aprender", donde se formaron 25 grupos multiprofesionales de 7 a 8 alumnos, los cuales trabajaron con situaciones de aprendizaje basado en problemas, a través de tutorías. Para evaluar el taller se aplicó una encuesta de opinión, donde las ventajas identificadas con mayor frecuencia fueron "trabajo en equipo multiprofesional y autoaprendizaje" y las desventajas "infraestructura inadecuada, recursos bibliográficos escasos, poca destreza para trabajar en equipo y falta de capacitación de los docentes". El aprendizaje basado en problemas es valorada por los estudiantes como metodología facilitadora para la formación de un profesional integral. Las dificultades percibidas se relacionan con la experiencia de alumnos y docentes en esta metodología más que con la actividad educativa en sí


Assuntos
Humanos , Educação Médica/métodos , Aprendizagem Baseada em Problemas , Preceptoria , Estudantes de Ciências da Saúde
2.
Rev. chil. cienc. méd. biol ; 9(2): 53-7, 1999. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-282081

RESUMO

Las disfunciones de la columna vertebral que producen incapacidad laboral son de alta prevalencia en el mundo. Este problema de salud pública afecta a la mayoría de las personas, principalmente, de edad media. Los problemas de la columna son multifactoriales y uno de ellos es la desviación en el plano frontal, esto es, escoliosis. Así se observan frecuentes hallazgos en la práctica clínica y en radiografías de adolescentes. Se analizaron 50 radiografías panorámicas de columna vertebral, de adolescentes entre 13 y 17 años, 24 varones y 26 mujeres, de la ciudad de Temuco. El propósito de este estudio fue detectar la frecuencia y ubicación de la escoliosis en adolescentes en Temuco. Del total de casos, 39 sujetos tenían algún grado de desviación del eje, en 11 de ellos sus ángulos variaban entre 10§ y 17§ y 28 sujetos presentaban desviación del eje sagital entre 2§ y 9§; existiendo 11 individuos sin desviación de la columna. Hay que hacer notar que las desviaciones de más de 10§ se encontraron principalmente en la región dorsolumbar; además, de 34 de los sujetos presentaban desnivel pélvico


Assuntos
Humanos , Feminino , Masculino , Adolescente , Escoliose , Coluna Vertebral , Fatores Etários , Radiografia Panorâmica , Região Lombossacral/anatomia & histologia , Região Lombossacral/lesões , Região Lombossacral , Distribuição por Sexo , Coluna Vertebral/anatomia & histologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA