Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. latinoam. psicol ; 41(2): 213-224, jun. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-539424

RESUMO

En este trabajo se analizan las repercusiones que conllevael uso de la mentira en entornos de trabajo. A partir delas valoraciones de los profesionales que trabajan en ellos, examinamos los efectos del objetivo y la tipicidad de la mentira sobre la valoración de su aceptabilidad, gravedad y de la percepción de sus consecuencias. Los resultados principales señalan que el objetivo por el cual se miente es el factor que más incide en la valoración social de este comportamiento y en la percepción de sus consecuencias en el entorno del trabajo, variando los efectos según el tipo de objetivo. Las mentiras que buscan el beneficio de otros son consideradas más aceptables, menos graves y dañan menos la confianza y la cooperación. Por el contrario, las mentiras que buscan el beneficio personal causando daño a otros son valoradas como más inaceptables y deterioran más los procesos de trabajo que requieren cooperación y confianza.


In this article we examine the repercussions that lying has in the workplace. The effects of the type of lie and the objectives for lying are explored through the measure of acceptability, graveness, and perception of the consequences based on evaluations made by professionals working there. The main results show that the objective behind the lying is the one which had a greater repercussion on social appraisal for the behaviour and on the perceptionof the consequences on the work environment, where the effects varied according to the type of objective. Lies that look for benefiting others are considered as more acceptable, less grave and harm both trust and collaboration to a lesser extent. On the contrary, lies that look for personal gain while causing harm to others are valued as more unacceptable and deteriorate those work processes requiring collaboration and trust.


Assuntos
Humanos , Detecção de Mentiras/psicologia , Condições de Trabalho
2.
Rev. latinoam. psicol ; 37(1): 119-130, abr. 2005. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-421081

RESUMO

En este trabajo se explora el papel que la experiencia emocional mixta juega en la predicción de una conducta de riesgo (viajar en un vehículo sabiendo que el conductor ha bebido). Estas emociones se pueden diferenciar del componente evaluativo de las actitudes. En una muestra de jóvenes con experiencia en la práctica de esta conducta de riesgo, observamos que recordaban haber sentido emociones de valencia opuesta (alegría y miedo) antes, durante y después de realizarla. Esta experiencia emocional mixta, junto con la medida de actitud, son los indicadores que mejor predicen la intención de repetir la conducta en el futuro. Los resultados señalan que la experiencia emocional podría estar actuando como variable moderadora de la influencia de las actitudes sobre la intención conductual


Assuntos
Atitude , Emoções , Assunção de Riscos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA