Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. hered ; 18(3): 155-160, jul.-sept. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-479968

RESUMO

Mujer de 29 años que desarrolló insidiosamente ascitis y dolor abdominal. El estudio del líquido ascítico reveló su aspecto lechoso y de trasudado. El estudio tomográfico mostró un conglomerado ganglionar retroperitoneal. El CA 125 fue más de cien veces el límite superior normal. El estudio reveló que se trataba de un linfoma no Hodgkin intestinal difuso de células grandes, estirpe linfoide B.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Ascite Quilosa , Linfoma de Células B , Linfoma não Hodgkin
2.
Acta méd. peru ; 20(3): 125-129, dic. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-490291

RESUMO

Objetivo: Conocer la epidemiología de infección intrahospitalaria por Pseudomonas aeruginosa en pacientes hospitalizados. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo. Se incluyeron pacientes hospitalizados entre Abril y Julio del 2002 con cultivo positivo. Resultados: Se evaluaron 112 pacientes. Setenta (62.5 por ciento) presentaron infección por este agente. Los factores de riesgo más frecuentemente asociados son catéter endovenoso periférico y lesión cutánea. La infección más prevalente fue de herida operatoria. Hubo 31 casos con cepas de Pseudomonas aeruginosa resistente a Ceftazidina (44.3 por ciento). La unidad de cuidados intensivos tuvo una tasa de resistencia de 92.9 por ciento. El microorganismo asociado más frecuente fue de herida operatoria. Los factores de riesgo más frecuentes fueron lesión cutánea y uso de catéter endovenoso. Los factores de riesgo asociados a infección por Pseudomonas resistente fueron uso de sonda urinaria y nasogástrica, traqueostomía, intubación traqueal y ventilación mecánica.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Fatores de Risco , Infecção Hospitalar/epidemiologia , Pacientes Internados , Pseudomonas aeruginosa , Epidemiologia Descritiva , Estudos Prospectivos
3.
Rev. gastroenterol. Perú ; 20(4): 440-444, oct.-dic. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-515820

RESUMO

Se presenta el caso de una paciente de 40 años quien ingresó por presentar ascitis de cinco días de evolución más dolor abdominal. El estudio de líquido ascítico fue un exudado con resultados negativos para las enfermedades comunes. Se les halló anticuerpos antinucleares y anti-ADN positivos con baja actividad de complemento. La biopsia renal reveló una glomerulonefritis lúpica de grado IV. Recibió prednisona oral y un pulso de ciclofosfamida, y la ascitis se resolvió gradualmente.


A 40 year-old female patient was admitted to the hospital with ascites and abdominal pain developed in the last five days. The ascitic fluid was an exudate with negative results for common diseases. Antinuclear antibodies and anti-DNA were positive and a low activity of serum complement was found. The renal biopsy disclosed a lupus glomerulonephritis grade IV. She received oral prednisone and a pulse of cyclophosphamide with gradual resolution of the ascites.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Ascite , Lúpus Eritematoso Sistêmico
4.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 13(2): 96-100, 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-295128

RESUMO

Se evaluó la eficacia y tolerancia de cefepima, una cefalosporina de cuarta generación, en infecciones adquiridas en la comunidad siguiendo un diseño abierto y no controlado en cuatro hospitales en Lima, Perú. Entre mayo y noviembre de 1997, se tuvo 31 pacientes: 10 con infecciones de la piel y tejidos blandos, 16 con infecciones del tracto urinario alto y 5 con neumonía lobar. Se obtuvo la cura clínica en todos los pacientes con infecciones del tracto urinario y neumonía lobar; y en 8 pacientes con infecciones de la piel y tejidos blandos. Todos los pacientes lograron cura bacteriológica. Cefepima fue bien tolerada. Concluimos que cefepima es una alternativa en el manejo de las infecciones adquiridas en la comunidad.


Assuntos
Doenças Urológicas/prevenção & controle , Pneumonia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA