Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cad. saúde pública ; 21(6): 1778-1784, nov.-dez. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-419747

RESUMO

En la actualidad las coccidiosis intestinales causadas por Cryptosporidium parvum, Isospora belli y Cyclospora cayetanensis constituyen parasitosis de gran importancia médica, sin embargo, en el Estado Bolívar, Venezuela, se desconocen muchos aspectos epidemiológicos de estas infecciones. Entre julio de 2003 y abril de 2004 fue evaluada la población indígena San Antonio de Morichal con el objetivo de determinar la prevalencia de coccidiosis intestinales. Las muestras fecales obtenidas por evacuación espontánea fueron preservadas en dicromato de potasio 2,5 por ciento y posteriormente examinadas mediante la técnica de concentración con formol-éter y coloración de Kinyoun. De los 160 indígenas evaluados, el 92,5 por ciento (148 casos) estaba parasitado. Entamoeba coli (58,8 por ciento), Ascaris lumbricoides (38,8 por ciento) y Giardia lamblia (18,8 por ciento) fueron los más comunes. La prevalencia de coccidiosis intestinal fue de 13,1 por ciento, siendo la cyclosporiosis la más importante con 11,9 por ciento (19 casos). Solamente se diagnosticó un caso con ooquistes de C. parvum (0,6 por ciento) y otro con I. belli (0,6 por ciento). No hubo diferencias en cuanto al sexo (p > 0,05) y la edad (c2 = 5,6; g.l: 6) de los habitantes infectados con C. cayetanensis. De los infectados con C. cayetanensis únicamente dos tenían diarrea. En conclusión, se determinó una prevalencia elevada de coccidiosis intestinal en habitantes de la comunidad indígena evaluada, siendo la infección por C. cayetanensis las más prevalente.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Animais , Criança , Pré-Escolar , Feminino , Humanos , Lactente , Recém-Nascido , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Coccidiose/epidemiologia , Cryptosporidium parvum/isolamento & purificação , Cyclospora/isolamento & purificação , Indígenas Sul-Americanos , Enteropatias Parasitárias/epidemiologia , Isospora/isolamento & purificação , Estudos Transversais , Coccidiose/diagnóstico , Coccidiose/parasitologia , Fezes/parasitologia , Enteropatias Parasitárias/diagnóstico , Enteropatias Parasitárias/parasitologia , Prevalência , Venezuela/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA