Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. salud pública ; 29(2): 128-31, 2003. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-351916

RESUMO

La prevalencia de anemia fue estudiada en 239 niños de 14 a 57 meses de edad que asistían a círculos infantiles del municipio Centro Habana, con el objetivo de evaluar los cambios que ocurren en el estado nutricional de hierro a partir del consumo del suplemento FORFERR. La concentración de hemoglobina (Hb) y el volumen corpuscular medio (VCM) se determinaron mediante un contador automático de hematología ABX MICROS 60-OT. Del total de niños evaluados, 15,5(por ciento) presentaron valores de hemoglobina menores que 110 g/L, lo que es indicativo de anemia. En los niños hasta 24 meses de edad la frecuencia de anemia fue de 45,7(por ciento), en el grupo de 25 a 48 meses de 9,4(por ciento) y los mayores de 48 meses de 2,1(por ciento), todos con predominio de la anemia ligera. Del total de niños, 44, 2(por ciento) presentaron valores de VCM inferior a 78 fl,. Se encontró microcitosis en el 100(por ciento) de los niños anémicos, lo que es característico de deficiencia férrica. Ningún niño presentò valores de VCM superiores a 100 fl. La integración de las acciones del Programa Nacional para la Prevención y Control de la Anemia y la Deficiencia de Hierro parece ser que está favoreciendo la disminución de la frecuencia de anemia en este grupo de edad, uno de los de mayor prevalencia en el país


Assuntos
Humanos , Criança , Anemia , Ferro , Estado Nutricional
2.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 4(1): 111-9, ene.-abr. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-91507

RESUMO

El estudio se llevó a cabo durante un período de 90 días con el objetivo de conocer el efecto de una dieta que contenía el 15 % de grasa utilizada en freiduras sobre los lípidos séricos y de depósito. Al cabo de este período se determinaron los niveles séricos de colesterol, triglicéridos, fosfolípidos, ácidos grasos, libres y colesterol de las lipoproteínas de alta densidad, así como el pérfil de ácidos grasos en la grasa mesentérica y el tejido hepático. Las ratas alimentadas con grasa de freidura mostraron ligeros cambios en el pérfil de ácidos grasos de la grasa de depósito, pero los lípidos séricos no experimentaron cambios significativos


Assuntos
Ratos , Animais , Masculino , Ácidos Graxos/sangue , Manteiga , HDL-Colesterol/sangue , Colesterol/sangue , Dieta , Fosfolipídeos/sangue , Ratos Endogâmicos , Triglicerídeos/sangue
3.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 3(2): 223-34, mayo-ago. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84841

RESUMO

Se estudiaron los niveles séricos de colesterol total (Col-T), triglicéridos, colesterol de las lipoproteínas de alta densidad (C-HDL), colesterol de las proteías de baja densidad (C-LDL) y fosfolípidos en un grupo de 248 senescentes y ancianos entre 60 y 89 años de edad que vivían en sus casas y otro de 44 senescentes entre 65 y 75 años que vivian en hogares de ancianos. Las concentraciones de Col-T fueron màs altas en las mujeres que en los hombres en las diferentes edades en el grupo que vivía en sus casas. Al comparar en ambos grupos los senescentes de 65 a 75 años de edad por sexo, se hallaron diferencias sólo en los niveles de triglicéridos en los hombres,mientras en las mujeres la hubo en los triglicéridos y el C-HDL. Nuestros resultados permiten sugerir que la atención recibida en los hogares de ancianos estudiados influye favorablemente en dichas concentraciones de lípidos séricos


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Instituição de Longa Permanência para Idosos , Lipídeos/sangue , Lipoproteínas/sangue
4.
Rev. cuba. pediatr ; 60(6): 1032-40, nov.-dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-73998

RESUMO

Se presentan los resultados obtenidos en 85 niños de 8 a 9 años de 5 escuelas de la Ciudad de La Habana, a los cuales se les realizaron mediciones corporales, determinaciones de lípidos, lipoproteínas y apo B en el suero y evaluación de la dieta ingerida durante 3 días. El 7,1% de los individuos se encontraba por encima del percentil 97 de peso para la talla, según los valores de referencia; el 3,5% de los niños tenía niveles de colesterol total (CT) sérico mayores de 5,7 mmol/L: ningún niño tenía niveles de triglicéridos y de colesterol de las lipoproteínas de alta densidad (C-HDL) por encima o por debajo de los considerados respectivamente como de alerta. La ingestión media de energía correspondía a la cantidad recomendada para esas edades, las grasas aportaban el 32% de la energía ingerida, la ingestión de colesterol era 328 mg por día y la relación de ácidos poliinsaturados a saturados (P/S) era de 0,48


Assuntos
Criança , Humanos , Apolipoproteínas B/sangue , Estatura , Peso Corporal , HDL-Colesterol/sangue , LDL-Colesterol/sangue , Colesterol/sangue , Fosfolipídeos/sangue , Dobras Cutâneas , Lipoproteínas VLDL/sangue , Circunferência Braquial , Triglicerídeos/sangue , Dieta
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA