Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 49
Filtrar
1.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 57(1): 63-66, ene.-mar. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-575484

RESUMO

Paciente adulta se presentó en la sala de urgencias con un cuadro de pancreatitis aguda como complicación de un quiste del conducto biliar colédoco tipo IV, el cual fue diagnosticado por ultrasonograma abdominal durante su estancia intrahospitalaria. El diagnóstico de quiste de colédoco es más difícil en la edad adulta ya que los pacientes raramente se presentan con la triada clásica de dolor abdominal, masa palpable e ictericia, presentándose principalmente con alguna manifestación de vías biliares o pancreática benigna. Existen pocas publicaciones en Occidente acerca de este tópico. La importancia en cuanto al diagnóstico temprano, la clasificación del mismo y al tratamiento quirúrgico con la resección total del quiste radica en su alta incidencia hacia el desarrollo de colangiocarcinoma.


Assuntos
Humanos , Cisto do Colédoco , Pancreatite , Ducto Colédoco
2.
Medicina (B.Aires) ; 65(4): 307-310, 2005. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-423121

RESUMO

El pénfigo vulgar (PV)es una enfermedad ampollar clásica de etiología autoinmune que se caracteriza por la presenciade lesiones intraepiteliales. Para establecer la prevalencia de anormalidades tiroideas en el PV, realizamos unestudio prospectivo en 15 pacientes consecutivos que consultaron a la División Dermatología debido a PV y enun grupo de 15 voluntarios sanos (Grupo Control). La función tiroidea se evaluó a través de la medición de T3,T4 y TSH y la presencia de bocio se determinó por medio de la palpación tiroidea. La autoinmunidad se investigóusando un ensayo IRMA para la medición de anticuerpos antitiroperoxidasa (ATPO). En cada grupo había9 mujeres y 6 hombres que fueron apareados por edad y sexo, con edades comprendidas entre 25 y 65 años(promedio 48.2 años) en el grupo PV, y entre 25 y 69 años (promedio 45.4 años) en el grupo control. Se encontróque 7 pacientes (46.6%) del grupo PV y uno (6.6%) del grupo control presentaron alteraciones tiroideas,(p<0.015). La presencia de ATPO positivos se observó en 6 pacientes con PV y en un voluntario del grupocontrol. Un paciente con PV presentó un bocio difuso asociado a un hipotiroidismo subclínico con ATPO negativos.De los 7 casos con ATPO positivos, solo un paciente del grupo PV presentó una tiroiditis de Hashimotomanifiesta. Todos los demás casos solo tuvieron ATPO positivos sin evidencias clínicas de tiroiditis crónica. ElPV se asocia frecuentemente con ATPO positivos, aunque la mayoría de los pacientes no presentan enfermedadestiroideas que se expresen clínicamente..


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Autoimunidade , Pênfigo/complicações , Doenças da Glândula Tireoide/epidemiologia , Fatores Etários , Argentina/epidemiologia , Autoantígenos/imunologia , Métodos Epidemiológicos , Ensaio Imunorradiométrico , Iodeto Peroxidase/imunologia , Proteínas de Ligação ao Ferro/imunologia , Pênfigo/diagnóstico , Pênfigo/epidemiologia , Fatores Sexuais , Testes de Função Tireóidea , Doenças da Glândula Tireoide/complicações , Doenças da Glândula Tireoide/diagnóstico , Tireotropina/imunologia
4.
Dermatol. argent ; 9(3): 156-159, jun.-jul. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-383763

RESUMO

El acné agminata es una enfermedad granulomatosa dérmica, que se manifiesta con una erupción de pápulas eritematosas de localización facial. Se lo ha vinculado con las tubercúlides, la rosácea, la demodecidosis y la sarcoidosis; sin embargo, debe considerarse una entidad independiente, clínica e histológicamente definida. Presentamos 4 pacientes con acné agminata, en uno de los cuales se destaca el compromiso axilar


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Erupções Acneiformes , Metilprednisolona , Minociclina
7.
Rev. chil. dermatol ; 15(3): 158-60, 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-263602

RESUMO

El angioma de vasos esfinterianos es un tumos vascular benigno de la piel, localizado en áreas acrales en pacientes adultos mayores de 50 años. Clínicamente se muestra como una lesión solitaria, papular o nodular de color rojo oscuro. En su mecanismo patogénico está relacionado con traumatismo o irritación. Se los divide en dos tipos: superficial y profundo, con grados variables de desviación arteriovenosa. El tratamiento consiste en la excisión completa bajo anestesia local. Se presentan dos pacientes con esta efección, una de tipo superficial y otra profunda


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hemangioma/diagnóstico , Neoplasias Cutâneas/diagnóstico , Mãos , Hemangioma/classificação , Hemangioma/cirurgia , Boca , Neoplasias Vasculares/diagnóstico
11.
Rev. ecuat. radiol ; (7): 37-8, ene. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235647

RESUMO

Explica que un enfermo con tuberculosis del S.N.C., falleció luego de tratamiento intensivo, correlacionamos la TC previa, RMN post mortem y los cortes anatomopatológicos.


Assuntos
Masculino , Adulto , Tomografia Computadorizada por Raios X , Tuberculose , Equador , Hospitais , Pacientes
12.
Arch. argent. dermatol ; 47(5): 201-4, sept.-oct. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-209891

RESUMO

Se presenta un caso de cabello crespo adquirido progresivo. Se corrobora la presencia de los pili canaliculati y la disminución de la velocidad de crecimiento del pelo en las zonas afectadas. Se ubica a la afección entre otras relacionadas y se sugiere la posibilidad de denominarlas en común: tricogrifosis


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Doenças do Cabelo/patologia , Cabelo/crescimento & desenvolvimento , Doenças do Cabelo/classificação , Cabelo/ultraestrutura
13.
Dermatol. argent ; 3(3): 208-14, jul.-sept. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-215554

RESUMO

Se presentan 15 pacientes con nevo de Becker (NB): 14 de sexo masculino y 1 de sexo femenino, cuyas edades oscilan entre 15 y 23 años, la mayoría de aparición en la adolescencia y dos congénitos. La localización más frecuente fue en la cara anterior del tórax, registrándose 2 casos en la espalda. Clínicamente, las lesiones fueron máculas hipercrónicas, entre 7 y 25 cm de diámetro, de bordes netos pero irregulares, con zonas de piel rugosa y la mayoría con hipertricosis. Histológicamente se observó en todos los casos: acantosis, elongación de redes de crestas, hiperpigmentación de la basal. En el caso Nº3 se encontró un hamartoma de músculo liso. El caso Nº14 asociaba una anomalía de tejido óseo: pectus carinatum. Se realiza una actualización bibliográfica del tema en base a la casuística presentada


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Hamartoma/complicações , Hipertricose/complicações , Melanose/patologia , Nevo/patologia , Hamartoma/classificação , Músculo Liso/anormalidades , Nevo/fisiopatologia , Distribuição por Sexo
16.
Rev. argent. dermatol ; 69(3): 159-63, jul.-sept. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-62087

RESUMO

Presentamos 8 casos de poroqueratosis, de los cuales 2 corresponden a la forma clásica de Mibelli de distribución zoniforme, la segunda a la diseminada supeerficial de Respighi con compromiso de lengua y las otras 5 a la poroqueratosis actínica superficial diseminada de Chernosky, con afectación de semimucosa de labio inferior, además de las típicas lesiones en zonas expuestas. Considerando el potencial oncológico de estas lesiones, observamos en un paciente el desarrollo de un queratoacantoma sobre placas de poroqueratosis previas; mientras que en el resto de los pacientes no hemos hallado patológia tumoral asociada


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Ceratose
17.
Rev. argent. dermatol ; 68(5): 361-8, oct.-dic. 1987. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-48283

RESUMO

Se ha aplicado el tratamiento con S-Adenosil metionina (SAM) y bajas dosis de cloroquina en dos niños y adultos con Porfiria Cutánea Tardía (PCT). La terapia consiste en la administración de SAM (comprimidos 12-15 mg/Kg diarios) durante 3 semanas y cloroquina oral (2 x 100mg/semana), durante 120-150 días o hasta normalización del cuadro clínico y bioquímico. El resultado es el mismo en pacientes con PCT hereditaria o adquirida; exhibiendo inicialmente los típicos signos clínicos y bioquímicos. La excreción de porfirinas urinarias, incrementadas en todos los pacientes, disminuyó a valores fisiológicos entre, 3 y 6 meses después de comenzado el tratamiento. El patrón de porfirinas anormal, típico para la PCT y la relación uro/copro, se normalizaron en los pacientes con PCT adquirida, en tanto que en aquellos con PCT hereditaria, si bien hubo una ligera modificación, aún luego de alcanzadas concentraciones normales de porfirinas, se mantuvo el perfil de la PCT. El índice de porfirinas plasmáticos también disminuyó y se niveló al final de la terapia. Se midieron las actividades enzimáticas de ALA-D, Deaminasa y Urógeno Decarboxilasa (URO-D) en sangre, la última sólo se encontró reducida en la PCT hereditaria. En biopsias de hígado se determinaron URO-D y porfirinas, en todos los pacientes la enzima estaba inhibida y el contenido de pirroles notablemente aumentado, con un perfil típico. Con este tratamiento se logró una total recuperación clínica y bioquímica; no se observaron efectos colaterales indeseados ni reacciones oftalmológicas adversas. Es una terapia segura, efectiva y cómoda y la más indicada para niños, ancianos y pacientes que no toleren las flebotomías


Assuntos
Criança , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Cloroquina/uso terapêutico , Porfirias/tratamento farmacológico , S-Adenosilmetionina/uso terapêutico , Porfirinas/sangue
19.
Rev. argent. dermatol ; 65(1): 54-8, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-22381

RESUMO

Se presentan dos pacientes con dermatitis de contacto por poliamidas, con aspecto clinico liquenoide y pigmentario.Se actualizan conceptos sobre dermatitis de contacto y causas sensibilizantes en fibras sinteticas


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Dermatite de Contato , Nylons
20.
Arch. argent. dermatol ; 34(3): 167-71, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-23006

RESUMO

Se presenta un paciente de 2 anos de edad, portador de un rabdomiosarcoma embrionario de labio superior, que evoluciono favorablemente con radioterapia y quimioterapia.Se comentan las tres variedades de rabdomiosarcomas: pleomorfo, que predomina en adultos; alveolar, de mayor incidencia en jovenes, embrionario, patrimonio de ninos y adolescentes. Se advierte sobre la posibilidad de confundir a estas tumores tanto clinica como histopatologicamente con linfomas


Assuntos
Pré-Escolar , Humanos , Feminino , Neoplasias Labiais , Rabdomiossarcoma
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA