Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
GEN ; 58(1): 16-18, ene.-mar. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-421153

RESUMO

La peritonitis tuberculosa es una forma poco frecuente y dificil de diagnósticar de la tuberculosis extrapulmonar. La laparoscopia es un procedimiento que puede ser de gran utilidad en la evaluación de estos pacientes siendo objeto de gran atención en los últimos años. Se evaluó en forma retrospectiva la utilidad de la laparoscopia como método diagnóstico en 18 pacientes que egresaron con el diagnóstico de tuberculosis peritoneal de los servicios de gastroenterología de los Hospitales Dr. Domingo Luciani (Caracas) y Dr. Domingo Guzman Lander (Barcelona) entre los años 1980 y 1999. La laparoscopia fue positiva en 16 de ellos (88,88 por ciento). Se describen características clínicas y de laboratorio de estos pacientes. Se propone una nueva clasificación de los hallazgos laparoscópicos de Tuberculosis peritoneal. Se concluye que la laparoscopia es un método efectivo y seguro para el diagnóstico de esta entidad


Assuntos
Adulto , Masculino , Humanos , Feminino , Laparoscopia , Cavidade Peritoneal , Peritonite Tuberculosa/diagnóstico , Peritonite Tuberculosa/terapia , Estudo de Avaliação , Gastroenterologia , Venezuela
2.
GEN ; 54(4): 295-302, oct.-dic. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305918

RESUMO

La telangiectasia hemorrágica hereditaria (enfermedad de Rendu-Osler-Weber) es un raro trastorno autosómico dominante caracterizado por telangiectasias, sangramiento recurrente, anemia crónica e historia familiar. Se presenta un caso de esta enfermedad y se discute brevemente las características clínicas la fisiopatologías el tratamiento y manejo de este tipo de pacientes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Epistaxe , Hemorragia , Telangiectasia Hemorrágica Hereditária , Telangiectasia , Venezuela
3.
GEN ; 39(1): 1-19, ene.-mar. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-1759

RESUMO

La reactividad de linfocitos de sangre periférica en cultivo mixto autólogo (AMLC) y en cultivo mixto alogénico (MLC), fue explorada en 10 pacientes con adenocarcinoma gástrico y 10 pacientes con adenocarcinoma colorectal, comparada con 30 controles sanos. Ambos ensayos, fueron realizados en presencia de suero humano normal (SHN) y suero de cada paciente (suero autólogo = SA). El 95% de las células T aisladas por rosetas con glóbulos rojos de carnero se marcaron con el anticuerpo monoclonal OKT3. Nuestros resultados en AMLC tanto en pacientes como en controles, demostraron tres tipos de respondedores: bajos (alfa cpm < 1.000); intermedios (alfa cpm 1.000 - 10.000) y altos (alfa cpm > 10.000), con diferencias no significativas entre los grupos cultivados tanto en presencia de SHN como de SA. En contraste, en MLC, el 30% (6/20) de los pacientes demostraron hiporespuesta comparados con los (Indice Relativo de Proliferación < 0.66). El SA indujo inhibición significativa de la respuesta en MLC: 11 de 20 pacientes (55%) demostraron un IRP < 0.66 en SA. La acción inhibitoria del SA fue también observada en el MLC praticado con células de los controles. El 25% de los pacientes (5/20) presentaron niveles elevados de complejos inmunológicos circulantes, detectados por la microtécnica de C1q fase sólida. Nuestros hallazgos sugieren cue los pacientes portadores de adenocarcinoma gástrico o colorectal mientras expresan alteración del reconocimiento aloantigénico influenciado por SA, preservan su habilidad de reconocer autoantígenos no alterada por SA


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Adenocarcinoma/imunologia , Neoplasias do Colo/imunologia , Neoplasias Retais/imunologia , Neoplasias Gástricas/imunologia , Antígenos de Neoplasias/imunologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA