Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Invest. clín ; 49(1): 17-28, Mar. 2008. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-486599

RESUMO

Se realizó un ensayo terapéutico para determinar los efectos de la N-Acetilcisteína (NAC), Metionina (MET) y la combinación NAC + MET sobre los niveles sanguíneos de Plomo (Pb), los niveles de malondialdehido(MDA) y actividad de catalasas (CAT) en el cerebelo de ratas intoxicadas con 0,5 y 2 µg/g de acetato de Pb. Se sometieron a prueba 198 ratas Wistar macho con peso promedio de 240 g divididas en cinco grupos. En el Grupo 1 Control, se determinaron niveles basales, el Grupo 2 corresponde a las ratas intoxicadas, los grupos restantes una vez intoxicados recibieron tratamiento de la forma siguiente Grupo 3 NAC, Grupo 4 MET, Grupo 5 NAC + MET. Los resultados mostraron que la NAC disminuye los niveles de plomo en sangre en un 35 por ciento y 38 por ciento con dosis de intoxicación de 0,5 µg/g y 2 µg/g de acetato de Pb respectivamente. Esta disminución no fue estadísticamente significativa; sin embargo, hubo una disminución del MDA en cerebelo en 56 por ciento con la dosis de 0, 5µg/g de Pb y de 75 por ciento con la dosis de 2µg/g. La CAT en cerebelo aumentó su actividad en 62 por ciento y 71 por ciento con las dosis de Pb estudiadas, siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p < 0,0001) en relación al grupo intoxicado. La MET tuvo un efecto similar a la NAC aunque fue menor, no obstante cuando se combinan la NAC + MET mostraron un efecto quelante significativo observándose 45 por ciento y 51 por ciento de disminución de los niveles de Pb con las dosis de intoxicación administradas (p < 0,001) así como disminución del MDA y aumento de la actividad de CAT en el cerebelo de ratas expuestas al Pb. En esta investigación se puede concluir que la combinación de NAC + MET tiene efectos beneficiosos sobre los parámetros aquí estudiados en intoxicación aguda por Pb.


Assuntos
Animais , Ratos , Acetilcisteína , Cerebelo/lesões , Malondialdeído , Metionina , Intoxicação , Chumbo/efeitos adversos , Farmacologia , Toxicologia , Venezuela
2.
Rev. gastroenterol. Méx ; 66(1): 46-49, ene.-mar. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-326952

RESUMO

Objetivo: describir el caso de una paciente con poliposis familiar adenomatosa (PFA) que presentó hiperinsulinismo orgánico e hipoglucemia debido a nesidioblastosis pancreática. Antecedentes: la PFA es una entidad que forma parte de los síndromes de cáncer familiar. El desarrollo de tumores endocrinos en estos pacientes es un evento infrecuente y en la mayor parte de los casos se trata de neoplasias tiroideas bien diferenciadas. La asociación de PFA con hiperinsulinismo orgánico no ha sido descrita con anterioridad. Método: se diagnosticó el hiperinsulinismo orgánico con prueba de ayuno midiendo por RIA insulina y péptido C en los momentos de hipoglucemia. El espécimen quirúrgico del páncreas fue estudiado por inmunohistoquímica para insulina y otras hormonas. Resultados: la paciente fue sometida a pancreatectomía distal con resolución de los cuadros de hipoglucemia. El estudio histopatológico mostró hiperplasia de células beta surgiendo del epitelio ductal, las cuales inmunotiñeron fuertemente para insulina, polipéptido pancreático y enolasa específica de neuronas. Conclusiones: la coexistencia de neoplasias endocrinas en algunos síndromes neoplásicos heredados como la PFA es rara. Dicha asociación podría involucrar mecanismos comunes de tumorigénesis. El presente caso agrega a la nesidioblastosis a la lista de manifestaciones extracolónicas de la PFA.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Polipose Adenomatosa do Colo , Hiperinsulinismo , Hipoglicemia , Pancreatopatias , Neoplasias do Colo , Neoplasias das Glândulas Endócrinas
4.
Farm. al día ; 6(7): 395-402, 1995. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269667

RESUMO

Con la finalidad de determinar si la S-carboximetilcisteína (SCMC), compuesto semejante a la N-acetilcisteína, estan eficaz como aquella en la intoxicación por paraquat, con peso promedio de 220 gr. (110-310gr), distribuidas en tres grupos de 50 animales cada uno. Un grupo control fue tratado con S-carboximetilcisteína. Los tres grupos recibieron paraquat por vía intraperitoneal (VIP) a las dosis de 10, 20, 30, 40 y 50 mg x Kg. de peso, y 2 horas después al segundo grupo se le administró NAC a razón de 200 mg x Kg de peso vía oral y al tercer grupo SCMC 200 mg x Kg de peso vía oral, cada 8 horas. El período de observación fue de 15 días, se tabuló la mortalidad y sobrevida después de administrarles los medicamentos (NAC y SC-MC). Los resultados demostraron que la administración de SCMC disminuyó la mortalidad en 20 por ciento, en los animales que recibieron una dosis de 20 mg x Kg de peso de paraquat; y en un 50 por ciento en los que recibieron dosis de 30 mg x Kg de peso de paraquat. Además la SCMC prolongó la sobrevida en 180, 150 y 72 horas en los animales que recibieron las dosis de 20, 30 y 40 mg/Kg de peso de paraquat respectivamente


Assuntos
Animais , Acetilcisteína/administração & dosagem , Injeções Intraperitoneais , Paraquat
5.
Medula ; 1(3): 96-100, 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-133158

RESUMO

Este trabajo presenta los resultados de una investigación de síntomas respiratorios y radiografías de tórax en 15 obreros quienes han estado expuestos al polvo en una fábrica de cal del Estado Mérida, Venezuela. En los síntomas respiratorios la gran prevalencia fue tos con expectoración blanquecina y dolor torácico; sin embargo, el examen clínico fue normal en casi todos los obreros. Las radiografías de tórax mostraron en la mayoría de los casos imágenes de infiltrado reticulonodular


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Transtornos de Origem Ambiental , Doenças Profissionais , Pneumoconiose , Pneumoconiose/diagnóstico , Pneumoconiose/etiologia , Silicose , Silicose/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA