Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. patol. clín ; 46(4): 222-37, oct.-dic. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266301

RESUMO

La enfermedad isquémica aterosclerótica cardiovascular ocupa los primeros lugares de morbimortalidad general, y es causa principal de mortalidad en pacientes con diabetes mellitus no insulino dependiente (DMNID). Trastornos en la microcirculación favorecen los estados disautonómicos cardiovasculares, que potencialmente general muerte súbita diabéticos. Objetivo. Identificar estados asociados de comorbilidad (alteraciones de lípidos y fibrinógeno (FB) plasmáticos), con los trastornos de la neuropatía diabética autonómica cardiovascular (NDAC). Material y métodos. Se estudiaron 100 sujetos (50 enfermos de DMNID con más de cinco años de evolución y 50 controles sanos), de uno u otro sexo, de entre 45 y 60 años. Todos se sometieron a pruebas fisiológicas autonómicas y determinación de FB y lípidos séricos. Se buscó asociación mediante modelo de X² y correlación. Resultados. Se encontró una prevalencia de NDAC en 48 por ciento de los diabéticos varones y 32 por ciento de las mujeres enfermas. Niveles de FB inadecuados en 40 por ciento de los enfermos y 10 por ciento de los controles. Asociaciones significativas (p<0.005) para triglicéridos, colesterol, HgAIc, colesterol y C-LBD. Conclusiones. Es posible caracterizar el estado de comorbilidad que aguardan las variables estudiadas, permitiendo la estratificación pronóstica en la DMNID en relación a la NDAC


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Diabetes Mellitus Tipo 1/complicações , Diabetes Mellitus Tipo 1/metabolismo , Cardiomiopatias/etiologia , Cardiomiopatias/fisiopatologia , Denervação Autônoma , Fibrinogênio/análise , Lipídeos/análise , Manobra de Valsalva/fisiologia , Frequência Cardíaca/fisiologia , Modalidades de Posição
2.
Rev. invest. clín ; 48(1): 5-12, ene.-feb. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180632

RESUMO

Existen pocos estudios sobre el nivel de capacidad aeróbica (VO2 max) como factor de riesgo cardiovascular en el diabético, y su posible relación con otros factores los objetivos del estudio fueron evaluar el VO2 max y su relación con los lípidos séricos (colesterol total=CT, colesterol de lipoproteínas de alta densidad=LAD y de baja densidad=LBD; triglicéridos=TG) en diabéticos no insulino-dependientes (n=19) y comparados con un grupo de controles aparentemente sanos sedentarios (n=19) y otro de atletas corredores (n=19). Las edades fluctuaron de 35 a 60 años. Los diabéticos tenían 5 a 10 años de evolución, en descontrol metabólico moderado (Hb A1 < 12 por ciento) y sin enfermedad intercurrente. Los atletas tenían más de cinco años de práctica deportiva ininterrumpida. El VO2 max se determinó sobre una banda sin fin. Los diabéticos tuvieron un VO2 max significativamente menor que los otros dos grupos: 30.5 ñ 1.6 (media ñ EEM) vs 41.3 ñ 2.3 en sedentarios y 54.2 ñ 2.5 en atletas, y niveles mayores de Tg y LAD que los sedentarios y atletas. El VO2 max correlacionó con TG (r=-0.45), LAD (r=0.52), y el índice CT/LAD (r=0.57). Estos resultados de VO2 max disminuída, asociado a un perfil alterado de lípidos séricos, hace conveniente instituir programas de intervención a través de ejercicio físico en los diabéticos


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Colesterol/análise , Colesterol/sangue , Diabetes Mellitus Tipo 2/sangue , Exercício Físico/fisiologia , Lipídeos/sangue , Oxigenação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA