Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta med. Hosp. Clin. Quir. Hermanos Ameijeiras ; 3(1): 159-69, ene.-jun. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97463

RESUMO

Se revisaron todos los informes de los diagnósticos de enfermedades neoplásicas (461) en biopsias de médula ósea procesadas en parafina y realizadas en un período de casi 6 años en el Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras". La utilización de técnicas inmunohistoquímicas posibilitó precisar los diagnósticos en leucemias agudas, mieloma multiple y metástasis tumorales. Los trastornos mieloproliferativos crónicos se pudieron agrupar siguiendo la clasificación propuesta por Burkharat et al. Los procesos linfoproliferativos pudieron ser igualmente clasificados


Assuntos
Humanos , Biópsia , Exame de Medula Óssea , Neoplasias/diagnóstico , Parafina
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97494

RESUMO

Se aplica la técnica automatizada de estudio morfométrico a un caso diagnosticado clinicamente y por técnicas histopatológicas convencionales como micosis fungoides en el Servicio de Anatomía Patológico del Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras". Se analizan y tabulan los datos obtenidos y se comparan con resultados de otros autores, se valora la utilidad de esta nueva técnica, aplicada al diagnóstico histopatológico


Assuntos
Humanos , Micose Fungoide/diagnóstico , Neoplasias Cutâneas
3.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97500

RESUMO

Se realizó un estudio con técnicas de inmunoperoxidasa en 30 casos con diagnóstico confirmado de enfermedad de Hodgkin, y se efectuó una caracterización inmunohistoquimica de la célula de Reed-Sternberg, así como un análisis del comportamiento de los demás elementos celulares que componen el cuadro histológico de esta entidad. Se discute la utilidad del método en el diagnóstico positivo y diferencial de la enfermedad de Hodgkin, sobre todo con los linfomas no hodgkin inmunoblásticos. Se concluye que la técnica permite, de forma segura, realizar la distinción entre ambos grupos de linfomas, lo que en ocasiones es imposible con el sólo empleo de hematoxilina y eosina


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Doença de Hodgkin/diagnóstico , Imuno-Histoquímica , Linfoma não Hodgkin/diagnóstico
4.
Rev. cuba. pediatr ; 60(3): 326-37, mayo-jun. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61427

RESUMO

Se realiza un estudio anatopatológico de las lesiones isquémico-anóxicas en fetos y recién nacidos fallecidos. Se indica que las lesiones encontradas fueron de 2 tipos. Se describen las características estructurales y de localización, su relación con la hemorragia cerebral y la madurez estructural de los fetos y recién nacidos


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Encefalomalacia/patologia , Hipóxia Fetal/patologia
5.
Rev. cuba. cir ; 24(1): 3-12, ene.-feb. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-40502

RESUMO

Se estudian seis casos de fibroadenoma de la mama desde el punto de vista ultraestructural, con especial referencia a los fibroblastos acompaña de un estudio comparativo ultraestructural de los fibroblastos de la mama normal. También los hallazgos ultraestructurales se comparan con los fibroblastos del cistosarcoma phyllodes benigno y del cistosarcoma phyllodes maligno. Se complementa el estudio con microscopia óptica. Se llega a conclusiones, y se hacen algunos aportes de la ultraestructura de los fibroblastos, no señalados en la literatura


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Adenofibroma/patologia , Neoplasias da Mama/patologia , Fibroblastos/ultraestrutura
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA