Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. endocrinol ; 12(3): 151-157, sept.-dic. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-329872

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo de todos los fallecidos en el municipio Centro Habana, provincia Ciudad de La Habana para conocer el comportamiento de la mortalidad por diabetes mellitus. Se revisaron todos los certificados de defunción en el período comprendido de 1993 a 1995, ambos inclusive (n=5 337) y se seleccionaron aquellos donde la causa básica de la muerte fue la diabetes. Se precisó la edad y el sexo y se compararon los resultados con la mortalidad en el municipio Centro Habana con la del país. Se expresó la mortalidad en tasa bruta ï 100 000 hab. Estas tasas fueron significativamente mayores en el municipio Centro Habana al compararlas con las de la provincia Ciudad de La Habana y con las del país. Se halló que la mortalidad predominó en el sexo femenino, tanto en el municipio antes citado como en Cuba. En el municipio Centro Habana, el grupo de 65 y más años de edad mostró una tasa bruta ï 100 000 hab. de 231,6 en el año 1993 vs. 163,4 en el país y una de 214,1 vs. 170,0 en el año 1995, lo que indica mayor mortalidad en ese municipio. Se comprobó que el mayor porcentaje de fallecidos se produjo en el grupo de 65 a 79 años. En conclusión, la mortalidad por diabetes fue significativamente mayor en el municipio Centro Habana cuando se comparó con la de la provincia Ciudad de La Habana y con la del país. Se dedujo que la ausencia de muertes en los menores de 15 años era expresión de una eficiente atención integral en este grupo etáreo. Se planteó la necesidad de insistir en la búsqueda de factores de riesgo en esta población e intensificar y perfeccionar la aplicación del Programa Nacional de Diabetes


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Fatores de Risco , Diabetes Mellitus/mortalidade , Programas Nacionais de Saúde , Epidemiologia Descritiva
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA