Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. chil. ultrason ; 10(4): 136-138, 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-499187

RESUMO

Con el desarrollo de los equipos de alta resolución junto con mejorar la calidad de las imágenes cada vez es más complejo realizar un examen completo en especial en ginecología donde la imagen 2D como verán sigue siendo la base. Pero para avanzar en la orientación diagnóstica, cada vez más, se hace necesario utilizar el Power Doppler, la ultrasonografía 3D y el análisis de perfusión vascular mediante el programa de Vocal. Estas nuevas técnicas de ultrasonido se puede utilizar en la mayoría de las patologías por ejemplo en las masas anexiales donde su mayor utilidad esta dado en los tumores sólidos. A nivel endometrial ayuda a definir aquellas pacientes que es necesario complementar su estudio con biopsia de endometrio y/o histeroscopía y en el cuello uterino tiene utilidad en cáncer de cuello definiendo aquellas pacientes que van ha tener buena mala respuesta a la terapia cooayudante.


The author presents several applications and technologies for diagnosis of benign and malignant gynecological masses ultrasound new technology does not make histological diagnosis but new applications like 3D and 4D, vascular perfusion with Vocal program, and Power Doppler are useful in studies of solid and cystic tumors.


Assuntos
Humanos , Feminino , Imageamento Tridimensional , Neoplasias Ovarianas , Neoplasias Uterinas , Ultrassonografia Doppler , Anexos Uterinos/irrigação sanguínea , Anexos Uterinos , Neoplasias Ovarianas/patologia , Neoplasias Uterinas/patologia
2.
Rev. chil. ultrason ; 9(3): 91-93, mar. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-497941

RESUMO

We present a 38 years old women G2P1A1 who was detected hydramnios; fetal growth restriction, altered Doppler and multiple vesicular forms in the placental structure; at 24 weeks of gestation. A genetic study in amniotic fluid was performed and we determinate a 18 trisomy. The labour begun spontaneously at her´s 32 weeks of gestation, showing us a masculine fetus who had, fenotipically, a small heel malformation. In the macroscopic exam of the placenta, we saw a multicystic form in approximately 15 percent of its structure. The histology demostrated partial molar degeneration and trophoblastic hyperplasia.


Se presenta el caso de una paciente de 38 años, G2P1A1, quien a las 24 semanas de gestación le fue pesquisado un polihidroamnios, asociado a restricción de crecimiento intrauterino, Doppler materno alterado y múltiples imágenes vesiculares en relación a la placenta. Se realizó estudio genético en líquido amniótico que determinó la presencia de una trisomía 18. El trabajo de parto se inicio espontáneamente a las 32 semanas y se obtuvo un producto masculino de 950 gramos, fenotípicamente sólo presentaba leve malformación del talón (talón enpiolet). Al examen macroscópico la placenta presentaba múltiples zonas con vesículas grandes y pequeñas en +/- 15 por ciento de su estructura. El estudio histológico demostró degeneración molar parcial con hiperplasia trofoblástica.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Mola Hidatiforme/complicações , Mola Hidatiforme , Diagnóstico Pré-Natal , Trissomia/diagnóstico , Morte Fetal , Segundo Trimestre da Gravidez
4.
Rev. chil. ultrason ; 7(3): 89-92, 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401343

RESUMO

Las cardiopatías congénitas (CC) tienen una alta incidencia, y su diagnóstico es y seguirá siendo muy complejo, constituyendo uno de los desafíos actuales en el diagnóstico prenatal. Desde el punto de vista técnico, el examen básico del corazón debiera comprender el estudio sistemático de las cuatro cámaras y tractos de salida de grandes vasos. Se evaluaron retrospectivamente el total de los recién nacidos (RN) vivos, con CC nacidos en el período Noviembre 1998 - Diciembre 2003 desde la base de datos de la Unidad de RN del Hospital Padre Hurtado, comparando aquellos que habían tenido alguna evaluación después de las 18 semanas de gestación, cabe destacar que a pesar de no contar con un programa de detección de malformaciones en nuestra área de salud fue posible diagnosticar el 48 por ciento de los casos pesquisables con tamizaje básico. El análisis de las cromosomopatías destaca la mayor frecuencia de T21 (10 por ciento) lo que traduce que los RN con síndrome Down concentran una alta tasa de CC. La edad no es un factor de riesgo para CC. La población de neonatos con CC tiene mayor incidencia de PEG.


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Cardiopatias Congênitas/epidemiologia , Cardiopatias Congênitas , Diagnóstico Pré-Natal , Ultrassonografia Pré-Natal , Chile , Síndrome de Down , Estudos Retrospectivos , Fatores de Risco
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 63(3): 173-6, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-242616

RESUMO

Presentamos dos casos de esta rara miopatía durante el embarazo, enfatizando su condición de alto riesgo obstétrico perinatal, resaltamos el muy mal pronóstico gestacional dejadas evolucionar espontaneamente y la probable relación de este mal pronóstico con la concomitancia de anticuerpos anticardiolipinas


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Dermatomiosite/complicações , Polimiosite/complicações , Complicações na Gravidez/tratamento farmacológico , Anticorpos Anticardiolipina , Creatina Quinase , Dermatomiosite/diagnóstico , Dermatomiosite/tratamento farmacológico , Morte Fetal , Trabalho de Parto Induzido , Oligo-Hidrâmnio , Polimiosite/diagnóstico , Polimiosite/tratamento farmacológico , Prednisona/uso terapêutico , Diagnóstico Pré-Natal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA