Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. neurocir ; 15: 58-65, 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-300097

RESUMO

Presentamos el estado actual, para el tratamiento quirúrgico de un grupo de lesiones, las cuales han sido consideradas, entre otras causas, como las responsables de Epilepsia Focal de Aparición Tardía (EFAT). Si bien, esta forma de tratamiento data desde hace más de un siglo, inclusive en países desarrollados no es considerada muy frecuentemente como una alternativa, debido a la poca información y a la escasa difusión de la tecnología y de sus posibilidades; e nuestro país, por diferentes circunstancias, no ha podido ser operativa hasta fechas recientes y aun en forma limitada. Revisamos un grupo de 10 pacientes sometidos a cirugía específicamente para esta enfermedad y cuya patología de base estuvo dada por dos condiciones: la primera, una Malformación Arterio Venosa tipo Angioma Cavernoso (AC) y la segunda, por una Cicatriz Cortical postraumática (CCPT), los cuales fueron considerados como candidatos adecuados para esta modalidad terapéutica, ya que su control clínico fue inaceptable. Exponemos el tipo de la evaluaión previa, la técnica quirúrgica, los resultados finales y las complicaciones


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Epilepsias Parciais , Procedimentos Neurocirúrgicos/métodos , Malformações Arteriovenosas , Epilepsias Parciais , Hemangioma Cavernoso , Lobo Temporal/cirurgia , Seleção de Pacientes , Procedimentos Neurocirúrgicos/instrumentação
2.
Metro cienc ; 4(2): 40-3, jun. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-206506

RESUMO

La craneosinostosis es un desorden del cierre prematuro de una o más suturas craneales que resulta en una alteración de la forma y configuración del cráneo; puede asociarse a otras malformaciones, como la enfermedad de Cruzón o el Síndrome de Apert. Realizamos la descripción clínica de un recien nacido con cráneo en forma de hoja de trébol, presentamos sus estudios de imagen y planteamos posibilidades terapéuticas.


Assuntos
Humanos , Craniossinostoses
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA