Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 37(2): 90-3, mayo-ago. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-281183

RESUMO

Se propuso la caracterización de 14 cepas de Shigella boydii 14 aisladas de pacientes con enfermedad diarreica aguda mediante sus plásmidos de resistencia y de las proteínas de la membrana externa presentes en ellas. Se realizó la determinación de la susceptibilidad antimicrobiana por el método de concentración mínima inhibitoria, la extracción de plásmidos R fue según Manaitis, los extractos proteicos de las cepas se obtuvieron según el método de Blaser modificado y las proteínas de la membrana externa fueron separadas por SDS-PAGE por el método de Laemmli. Se comprobó que las cepas resultaron resistentes a la ampicilina (100 porciento), la tetraciclina (70 porciento) y al cotrimoxazol (50 porciento), y sensibles al ácido nalidíxico y a la ciprofloxacina. Se observó la presencia de plásmidos al nivel de los 43; 23; 20; 5,6 y 1,2 kb. Las proteínas de la membrana externa y el perfil proteico demostraron diferencias con otras especies de Shigella. Este serotipo de Shigella se aísla por primera vez en Cuba y y sus características la hacen altamente patógena y de muy difícil diagnóstico, por lo que la caracterización de este brote es importante desde el punto de vista epidemiológico


Assuntos
Disenteria Bacilar , Proteínas da Membrana Bacteriana Externa/análise , Fatores R/análise , Shigella boydii/isolamento & purificação , Cuba
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA