Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. IMSS ; 33(4): 429-34, jul.-ago. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174175

RESUMO

Se efectuó un estudio en la población derechohabiente mayor de 15 años que demandaba los servicios médicos en una unidad de atención a la salud del primer nivel de atención del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco. El propósito fue identificar el nivel de educación para la salud de usuarios de los servicios y analizar el modelo de práctica educativa institutcional recibida por el derechohabiente. Mediante este proyecto de investigación se puede señalar que 27.1 por ciento de la población derechohabiente demandante tiene un adecuado nivel de educación para la salud, que la práctica educativa recibida se basa en la acumulación de información, y que ésta ha sido otorgada por un equipo disciplinario en salud, el cual refleja limitaciones en los métodos y técnicas de educación en salud.


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Medicina Social/organização & administração , Previdência Social , Medicina de Família e Comunidade/tendências , Educação em Saúde , Inquéritos Epidemiológicos , Níveis de Atenção à Saúde
2.
Rev. méd. IMSS ; 32(6): 543-8, nov.-dic. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-173978

RESUMO

Se efectuó una investigación por encuesta de tipo prospectivo en trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social en una Unidad de medicina Familiar del área metropolitana de Guadalajara Jalisco. El propósito, por medio de la Comisión Mixta de Mejoramiento del Ambiente Laboral, fue identificar las condiciones de trabajo a través de la valoración de la satisfacción de sus necesidades; se recolectaron los datos por medio de un instrumento estructurado y codificado que abarcó las variables de estudio mediante un censo que incluyó a la totalidad de los trabajadores. El número de encuestados fue de 167 y como promedio general de las variables se encontró que 66 por ciento aceptó haber cubierto sus necesidades, señalando que existen otras variables en donde la moda alcanza niveles más significativos, lo que permitió perfilar el nivel taxonómico de satisfacción de sus necesidades


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Medicina de Família e Comunidade , Inquéritos Epidemiológicos , Estresse Psicológico/epidemiologia , Avaliação de Programas e Projetos de Saúde/métodos , Níveis de Atenção à Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA