Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Av. cardiol ; 13(1): 10-6, feb. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127225

RESUMO

El PIM fue diseñado por cardiólogos, pediatras, nutricionistas y psicólogos. Se evalúan los resultados de su aplicación experimental en 30 niños de ambos sexos con edades comprendidas entre 6-14 años, con peso para su talla superior al percentil 75 para su edad y sexo, durante 10 semanas. Los niños se asignaron en tres grupos con 10 participantes cada uno, evaluando variables antropométricas (peso-talla BMI), cardiovasculares (presión arterial sistólica (PAS), presión arterial diastólica (PAD), frecuencia cardíaca (FC), en reposo y durante test de ejercicio) y bioquímica (glicemia, colesterol total y triglicéridos) antes y después del programa. Grupo Dieta-Cambio de Conducta: se prescribe reducción de ingesta calórica del 25// del ingreso inicial y la distribución de los nutrientes fue adaptado el sistema tipo semáforo. El cambio de conducta se cumplió con una (1) hora de terapia grupal por semana, con talleres de autoestima, autocontrol, hábitos. Grupo Dieta-Cambio de Conducta-Ejercicio: cumplieron el programa del grupo anterior, agregando un plan de ejercicio de una (1) hora tres (3) veces por semana, en forma supervisada con actividades tipo aerobic-trote-aerobic, mantenimiento la FC alrededor del 75// de la FC máxima durante 15-20 minutos. Grupo Control: No recibieron ningún programa. Los 30 niños obesos inicialmente son comparados con 10 niños no obesos, presentando un mayor nivel de PAS, PAD y FC en reposo. La incorporación del entrenamiento físico fue determinante en el descenso del peso corporal (p: 0,005), en la reducción de los valores de reposo de PAS en 16 mmHg (P: 0,005//) en la PAD en 8,5 mmHg (P: 0,005) y la FC en 12 latidos (P: 0,005//) y en ejercicio la PAS máxima descendió en 11 mmHg. El perfil metabólico en ambos grupos de intervención reportaron un menor nivel del colesterol total, glicemia y triglicéridos. Los resultados del PIM nos conducen a proponer el programa Dieta-Cambio de Conducta-Ejercicio en el tratamiento de la obesidad infantil


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Doenças Cardiovasculares/epidemiologia , Obesidade/complicações , Fatores de Risco
2.
In. Hospital José Ignacio Baldo. Departamento de Pediatría. Actualizaciones en pediatría. Caracas, s.n, oct. 1992. p.1-7, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-149747

RESUMO

El siguiente programa de intervención multidisciplinaria persigue promover la participación de los profesionales de la salud y de manera efectiva al pediatra en su posición de liderazgo médico importante para disminuir las enfermedades del adulto. De igual manera al médico de atención primaría inculcarle el objetivo de prevención de los factores de riesgo y el paciente


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Programas de Assistência Gerenciada , Fatores de Risco , Pediatria/educação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA