Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Cuad. cir ; 5(1): 21-7, 1991. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-131651

RESUMO

El tratamiento del empiema pleural crónico postneumonectomía es complejo. Entre mayo de 1988 y diciembre de 1990 tratamos 12 pacientes portadores de esta condición. mediante la oclusión de la cavidad pleural empiematosa con musculoplastía. Se utilizaron 58 colgajos musculares de los cuales 23 fueron completos y 35 segmentarios. Previo a la rotación de los colgajos se realizó destechamiento de la cavidad postneumonectomía y la rección del tejido fibroso que la tapizaba. En todos los pacientes se consiguió la erradicación de la cavidad pleural, no ocurriendo reinfección de ésta ni necrosis de los colgajos utilizados. Las complicaciones postoperatorias observadas fueron 2 infecciones, una del área operatoria y otra de la herida, 1 neuritis intercostal y 1 caso de tromboembolismo pulmonar, cuya evolución fue favorable. La técnica planteada aparece como una solución definitiva y rápida para una complicación grave de la cirugía pulmonar que conlleva invalidez física y psíquica del paciente


Assuntos
Retalhos Cirúrgicos/métodos , Empiema Pleural/cirurgia , Músculos/transplante , Pneumonectomia/efeitos adversos , Empiema Pleural/etiologia , Fístula Brônquica/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias/cirurgia
3.
Rev. chil. cir ; 41(2): 148-52, jun. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-67794

RESUMO

En un perído de 10 años, entre enero de 1974 y diciembre de 1983, fueron tratados 42 empiemas postneumonectomía. Se analiza el resultado operatorio y se describen los diferentes métodos de tratamiento del empiema postneumonectomía. La mortalidad operatoria fue de 9,5% (4/42). La esterilización del espacio infectado postneumonectomía fue entre 1 mes y 4 años, con un promedio de 8 meses


Assuntos
Cefalosporinas/uso terapêutico , Empiema/complicações , Empiema/tratamento farmacológico , Empiema/etiologia , Empiema/mortalidade , Empiema/cirurgia , Pneumonectomia
4.
Rev. chil. cir ; 41(1): 85-7, mar. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-63510

RESUMO

El neumotórax espontáneo como una manifestación inicial del carcinoma broncogénico es extremadamente excepcional. Se han publicado menos de 100 casos en la literatura médica, siendo ésta la primera en Chile. Hemos tratado 3 pacientes que presentaron ésta patología entre los años 1974 y 1987. Creemos que, a pesar de ser una patología muy infrecuente, debemos pensar siempre en una neoplasia pulmonar en todo paciente fumador, mayor de 40 años con un neumotórax de evolución tórpida


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Carcinoma Broncogênico , Pneumotórax
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA