Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. U.P.B ; 29(2): 119-123, jul.-dic. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: lil-589337

RESUMO

Objetivo: describir la incidencia de alteraciones respiratorias asociadas con transfusiones sanguíneas en pacientes críticamente enfermos de la Unidad de Cuidados Intensivos y Especiales del Hospital Pablo Tobón Uribe. Metodología: se realizó un estudio observacional descriptivo, en el periodo comprendido entre octubre de 2008 y octubre de 2009. Se incluyeron los pacientes críticamente enfermos sometidos a transfusión de hemoderivados en quienes se reportaron alteraciones respiratorias asociadas con éstas, en las seis horas posteriores a la infusión de la unidad sanguínea. Las variables evaluadas fueron: tipo de hemoderivado; características clínicas, imaginológicas y de laboratorio, y mortalidada los 28 días del evento. Resultados: se transfundieron 996 unidades de hemoderivados durante el periodo de estudio; en 32 de estos episodiostransfusionales se cumplió alguno de los criterios de alteración en la función respiratoria asociada con las transfusiones. El aumento de la frecuencia respiratoria fue el criterio que se presentó en todos los pacientes. Dentro de los factores de riesgopreviamente identificados para el desarrollo de alteraciones respiratorias en transfusión de hemoderivados, los más frecuentes fueron: transfusiones masivas (31%), hemorragia de tracto digestivo (31%), sepsis (18%) y cirugía mayor (12.5%). A los 28días del evento, nueve pacientes habían fallecido (28%). Conclusiones: las alteraciones respiratorias asociadas con las transfusiones en pacientes críticamente enfermos son pocofrecuentes; sin embargo, en pacientes politransfundidos, con hemorragia de tracto digestivo, sepsis y postoperatorio de cirugía mayor, se presenta una mayor incidencia.


Objective: respiratory alterations related to blood transfusions have an increasing incidence and they are the leading cause of death related to blood transfusions. Critically ill patients, for their medical condition, are exposed to an increased risk for thesecomplications; it intends to describe the incidence of these disorders and the impact on patient outcomes. Methods: an observational and descriptive study was conducted with 32 critically ill patients at the intensive and special care units in the Hospital Pablo Tobon Uribe, between October 2008 and October 2009 who received blood transfusion and suffered from respiratory changes during this time...


Assuntos
Humanos , Transfusão de Sangue , Hemoderivados , Taxa Respiratória , Unidades de Terapia Intensiva
2.
Med. U.P.B ; 27(1): 25-32, ene.-jun. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: lil-589376

RESUMO

Introducción. La neumonía asociada al ventilador (NAV) es una causa importante de morbimortalidaden pacientes que reciben ventilación mecánica (VM), a pesar de los esfuerzos para lograr un diagnóstico certero, ofrecer opciones terapéuticas apropiadas e identificar los factores de riesgo para su desarrollo como parte esencial en la prevención. Metodología. Estudio de casos y controles con un total de 100 pacientes (relación casos: controles de 1:1) que requirieron VM durante más de 48 horas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un hospital de tercer nivel. Se realizó un análisis de regresión logística multivariado ingresando al modelo las variables que tenían significancia estadística en el análisis bivariado.Resultados. La necesidad de reintubación del paciente con VM (OR 2.76, IC 95% 1.17 - 6.53) y eltransporte de los pacientes por fuera de la UCI (OR 3.93, IC 95% 1.68 - 9.15), tuvieron asociación significativa con el desarrollo de NAV según el análisis bivariado. En el análisis multivariado, la única variable explicativa que permaneció asociada al desarrollo de NAV fue: transporte por fuera de la UCI(OR 4.18, IC 95% 1.64 - 10.6). De otro lado, variables como el estado de coma [Puntaje en la escala de Glasgow "7] (OR 5.44, IC 95% 0.61 - 48.39), sepsis (OR 2.14, IC 95% 0.84 - 5.45), enfermedad neurológica (OR 1.55, IC 95% 0.67 - 3.56) y enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC] (OR 3.27, IC 95% 0.62 a 17.7) no mostraron asociación con el desarrollo de NAV. Conclusión. El transporte del paciente con VM por fuera de la UCI es un factor de riesgo fuertementerelacionado con el desarrollo posterior de NAV.


Introduction. Ventilator-associated pneumonia (VAP) continues to be an important cause of morbidityand mortality among those patients that receive mechanical ventilation (MV), although efforts havebeen made on making a precise diagnosis, offer appropiate therapeutic options and identify...


Assuntos
Humanos , Pneumonia Associada à Ventilação Mecânica , Respiração Artificial , Coma , Doença Pulmonar Obstrutiva Crônica , Unidades de Terapia Intensiva
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA