Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 30(1): 19-29, mar. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177462

RESUMO

Se ha utilizado la técnica de muestreo de la fase vapor en equilibrio con matrices líquidas (Static Headspace Analysis, Static HSA) para el estudio de orinas provenientes de niños normales y de pacientes diabéticos. El análisis de los componentes volátiles extraídos a 80 ñ 2º C se efectuó por cromatografía gaseosa empleando una columna rellena con "Porapak Q". Se demuestra que la expresión gráfica de los resultados mediante "perfiles cromatográficos", constituye una forma rápida de caracterizar y diferenciar individuos normales y diabéticos. Se destacan las ventajas de aplicación de esta técnica para contribuir al diagnóstico de algunas patologías matabólicas


Assuntos
Humanos , Criança , Adolescente , Acetona/urina , Técnicas de Laboratório Clínico , Cromatografia Gasosa/métodos , Corpos Cetônicos/urina , Diabetes Mellitus Tipo 1/diagnóstico , Diabetes Mellitus/diagnóstico , Cromatografia Gasosa/estatística & dados numéricos , Cromatografia Gasosa/instrumentação , Diabetes Mellitus Tipo 1/urina , Diabetes Mellitus/urina
2.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 20(4): 599-606, dic. 1986. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46791

RESUMO

Se analizó el aire espirado por sujetos adultos en una columna cromatográfica de "Tamiz Molecular 5 A", empleándose un detector de ionización de helio. El sencillo procedimiento utilizado para el muestreo del aire espirado y el hecho de haber considerado el nivel del neón atmosférico como patrón interno de las determinaciones del hidrógeno, constituyen un nuevo método analítico preciso y confiable que puede ser aplicado con ventajas en la realización de algunos estudios metabólicos de glúcidos


Assuntos
Adulto , Humanos , Ar/análise , Cromatografia Gasosa , Hidrogênio , beta-Galactosidase/deficiência , Hélio , Lactose/metabolismo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA