Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Dermatol. argent ; 13(4): 257-261, 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-620988

RESUMO

El eritema elevatum diutinum (EED) es una forma localizada, crónica e infrecuente de vasculitis leucocitoclástica cutánea, caracterizada clínicamente por lesiones papulonodulares de color eritematovioláceo, pardas o amarillentas. Histopatológicamente evoluciona hacia una fibrosis concéntrica. Su causa es desconocida, pero se presume que se debe al depósito de inmunocomplejos en los vasos. Se lo asocia a múltiples enfermedades y también a HIV. Describimos el primer paciente con esta asociación en la Argentina, actualizamos el tema efectuando una revisión bibliográfica y confrontamos las características clínicas, histopatológicas, inmunológicas y terapéuticas de nuestra paciente con los pacientes de la literatura.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações , Vasculite Leucocitoclástica Cutânea/diagnóstico , Vasculite Leucocitoclástica Cutânea/patologia , Eritema/etiologia , Eritema/imunologia , Eritema/patologia , Pele/patologia
2.
Medicina (B.Aires) ; 64(4): 331, 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401069

RESUMO

Según la literatura, la osteonecrosis tiene una mayor incidencia en los pacientes infectados con HIV que en la población general. Ello sería resultado de la confluencia de factores de riesgo clásicos y de otros propios de esta población o más prevalentes en ella, como el tratamiento con inhibidores de proteasa, la dislepemia producto de su consumo, la presencia de anticuerpos anticardiolipina séricos, la hipercoagulabilidad, la restauración inmune y las vasculitis. Presentamos una serie de 13 pacientes infectados con HIV con osteonecrosis. El motivo de consulta fue dolor en grandes articulaciones. Cuatro eran alcoholistas, 8 tabaquistas y 9 tenían dislipemia. Once habían recibido esteroides en algún momento de la vida aunque sólo uno estaba reciciéndolos al momento de inicio del dolor. En 2 se detectaron anticuerpos anticardiolipina séricos. Doce tenían sida y recebían tratamiento antirretroviral de alta eficacia (11 con inhibidores de proteasa). Ellos lograron una adecuada recuperacíon inmunológica. Consideramos necesario incluir la osteonecrosis como diagnóstico diferencial de artralgia persistente en pacientes infectados con HIV e investigar infección por HIV en todo paciente con osteonecrosis sin claros factores predisponentes.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Infecções por HIV/complicações , Osteonecrose/complicações , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações , Artralgia/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Osteonecrose/diagnóstico , Osteonecrose/etiologia , Inibidores de Proteases/efeitos adversos , Fatores de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA