Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta gastroenterol. latinoam ; 28(2): 213-8, jun. 1998. mapas, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-216875

RESUMO

Com el propósito de elaborar un plan de estudio epidemiológico para desarrollar un programa de vigilancia de hepatitis A en las áreas más afectadas de Tucumán, se llevó a cabo una evaluación de Ac. IgM HAV a 191 pacientes que concurrieron a través de un año, al Servicio de Gastroenterología del Hospital de Niños de Tucumán, con el diagnóstico de hepatitis aguda. La muestra correspondió al 15 por ciento del total de los pacientes que concurrieron a Gastroenterología por primera vez. El 75.9 por ciento de los pacientes estudiados tuvieron IgMHAV(+), se notó un predominio de consultas entre los meses de Marzo a Julio, la distribución por sexo fue similar, el rango de la edad fue de 3 meses a 14 años, destacando una alta tasa de consulta en el grupo de 3 a 8 años, (75.4 por ciento). Tuvieron ictericia el 63 por ciento y antecedentes de contacto conocida con personas con hepatitis el 45 por ciento. Resaltando que el tipo de contacto más común encontrado fue el de "compañero de escuela", (41.27 por ciento). El 95.12 por ciento contaban com agua corriente en sus hogares y el 68 por ciento tenían baño instalado com cloacas. Durante el tiempo de estudio merecieron internación 20 niños. Presentaron forma fulminante 4 pacientes, a los que no se les determinó agente etiológico. De este grupo solo uno presentó resolución espontanea, el resto no pudo sobrevivir para recibir transplante hepático. Conclusiones: Evaluar con marcadores virales los casos de hepatitis. Pesquisar hepatitis en los meses de otoño e invierno. Extremar las medidas higiénicas y realizar prevención y promoción de salud en los establecimientos escolares. Estimular la denuncia obligatoria de casos para determinar la distribución geográfica y realizar campañas de prevención en la áreas más afectadas. Dirigir estudio actualizado de seroprevalencia de hepatitis A, para llevar a cabo un prograama de vacunación, con el aporte de los datos fidedignos y creíbles, que permitan determinar los costos beneficios.


Assuntos
Criança , Pré-Escolar , Lactente , Feminino , Humanos , Recém-Nascido , Adolescente , Hepatite A , Anticorpos Anti-Hepatite/sangue , Hepatite A/imunologia , Imunoglobulina M/sangue , Doença Aguda , Argentina , Encefalopatia Hepática , Hepatite A , Prevalência , Estações do Ano , Distribuição por Sexo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA