Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 65(1/2): 62-66, ene. 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-545874

RESUMO

Un acceso fácil y sin costo a revistas médicas en INTERNET a través de la Fundación Ginebra de Educación Médica e Investigación, la que facilita a médicos y otros profesionales de la Salud acceso a una biblioteca completa para investigar y revisar artículos, permitiéndoles crear sus propios programas de Educación Médica Contínua


An easy approach to free medical journals in INTERNET through the non profit contribution of the Geneva Foundation for Medical Education and Research, which facilitates doctors and other health related professionals access to a complete library of research and review articles, allowing them to create a self oriented program of Continued Medical Education.


Assuntos
Educação Médica Continuada , Internet , Publicações Periódicas como Assunto , Portais de Acesso a Revistas Científicas
3.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 62(4): 231-238, dic. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-455721

RESUMO

El loxoscelismo es una enfermedad de presencia mundial y es causada en Chile por la Loxosceles laeta o araña de los rincones. Entre los componentes enzimáticos del veneno inyectado está la esfingomielinasa D, causante de necrosis y hemólisis, principales características patológicas de la enfermedad. Sus presentaciones clínicas fundamentales son: el loxoscelismo cutáneo (80 por ciento) y el loxoscelismo cutáneo visceral (20 por ciento). El primero es un cuadro local de necrosis dermoepidérmica de extensión variada, que mayoritariamente evoluciona hacia la regresión con medidas conservadoras y que en el 10 por ciento requiere terapia quirúrgica. El cuadro cutáneo visceral es una variante grave, que requiere terapia precoz y agresiva de su componente sistémico, el que por la hemólisis intravascular que lo causa, puede producir daño renal y hepático y de otros parénquimas nobles. Su tratamiento es inespecífico y apunta a disminuir o modular la respuesta inflamatoria y sus efectos. Existe un antisuero cuya eficacia y seguridad de uso en humanos no ha sido aún demostrada y cuya indicación habitual no está difundida ni recomendada. Dada la gravedad que puede revestir este envenenamiento y de que no existen medidas específicas para contrarrestar su efecto, la recomendación principal es evitar el contacto con el agente, la araña Loxosceles laeta, erradicándola activamente del ambiente doméstico.


Assuntos
Masculino , Humanos , Animais , Feminino , Picada de Aranha/diagnóstico , Picada de Aranha/terapia , Picada de Aranha/fisiopatologia , Chile , Corticosteroides , Venenos de Aranha , Aranhas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA