Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Rev. CIEZT ; 4(5): 148-54, ene.-dic. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-263855

RESUMO

El nervio facial se paraliza con mayor frecuencia que otros nervios a causa de tumores, trauma, infección, cirugía, isquemia y en forma idiopática (parálisis de Bellïs). Las manifestaciones oftalmológicas incluyen ptosis de la ceja y la frente, dermatochalasis secundaria, retracción del párpado superior, ectopion paralítico del párpado inferior con exposición del punto lagrimal, epífora, disminución del pestañeo y cierre forzado de la hendidura palpebral, disminución de la producción lagrimal, mayor evaporación lagrimal y resequedad del epitelio corneal. como consecuencia se observa queratitis por exposición, úlceras corneales y disminución de la agudeza visual. El manejo oftalmológico incluye desde cuidados generales con lubricación hasta técnicas quirúrgicas para protección del globo ocular.


Assuntos
Procedimentos Cirúrgicos Oftalmológicos , Paralisia Facial/complicações , Paralisia Facial/etiologia , Paralisia Facial/terapia
2.
Rev. ecuat. cardiol ; 5(2): 230-3, oct. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235597

RESUMO

Durante el período ene.-dic. 1992, se estudian en el Laboratorio de Medicina Nuclear del Hospital Carlos Andrade Marín a 115 pacientes con diagnóstico de caridopatía isquémica, 45 de ellos con infarto antiguo de miocardio; el resto con sospecha clínica y electrocardiográfica de isquemia. Con el objeto de confirmar la isquemia, se les sometió a ergometría graduada con Talio201. La prueba ergométrica se realizó con un protocolo similar al de Bruce, hasta alcanzar la frecuencia cardíaca submáxima, momento en el cual se administró 2.5 mCi de Talio201, manteniéndose el esfuerzo por 2 minutos adicionales. 32 (27.8xciento) pacientes demostraron estudios normales; 83 (72,2xciento) pacientes incluyendo 45 pacientes con infarto antiguo de miocardio, revelaron gammagrafías positivas para isquemia, siendo la localización más frecuente inferior y anteroseptal. El método resulta útil para seleccionar a los pacientes sanos de aquellos que requieren estudio cinecoronariográfico.


Assuntos
Humanos , Ergometria , Isquemia Miocárdica/diagnóstico , Infarto do Miocárdio , Equador , Pacientes
3.
Rev. méd. cient., (Quito) ; : 97-100, sept. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-242980

RESUMO

Analiza que el colgajo miocutáneo de pectoral mayor ha ocupado un papel preponderante en las dos últimas décadas en la reconstrucción de tejidos, especialmente irradiados al ofrecer volumen tisular y tejido con buena vitalidad al conservar sus pedículos vasculares. Se analizan retrospectivamente 12 casos de colgajos miocutáneos (CMC) de pectoral mayor (PM), realizados desde oct. de 1981 hasta jul. de 1997, para reconstruir piel en 9 casos y mucosa en los 3 restantes, luego de la resección de tumores malignos en 11 casos y para cubrir el tronco arterial braquiocefálico (TABC) expuesto en el orificio de traqueotomía en un caso. Los tumores estuvieron localizados en el macizo facial en 6 casos, y en el cuello en 6. La reconstrucción se efectuó en pacientes sometidos a radioterapia en todos los casos. En un caso ocurrió necrosis total del colgajo miocutáneo que requirió su remoción. En todos los demás casos el CMC fue conservado a pesar de ocurrir complicaciones menores como infecciones locales en 3, dehiscencias parciales en 2. En siete casos no hubo ninguna complicación...


Assuntos
Humanos , Radioterapia , Retalhos Cirúrgicos
4.
Rev. méd. cient., (Quito) ; : 101-4, sept. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-242981

RESUMO

Analiza que la infección intraocular tiene varios orígenes sea postoperatoria, secundario a trauma, por ampollas filtrantes, y endógenas. La más frecuente la postraumática. La incidencia de endoftalmitis postoperatoria en cirugía de catarata convencional y de facoemulsificación es menor del 0.5xciento. Son agentes etiológicos más frecuentes en endoftalmitis aguda postoperatoria de catarata: estafilococo coagulasa negativo 38xciento, estafilococo aureus en 21xciento, gram negativos 13xciento. En endoftalmitis crónica postoperatoria de catarata los agentes etiológicos más frecuentes son: propionibacterium ácnes 63xciento, cándida 16xciento, estafilococo epidérmis 16xciento, especies de corinebacterium 5xciento (4,5,6,77,8,9). En endoftalmitis postraumática el agente más frecuente son los bacillus; y en la endógena la cándida. Durante la cirugía los microorganismos pueden penetrar a cámara anterior, 29xciento en cirugía extracapsular y 43xciento en facoemulsificación, dado por la manipulación quirúrgica al no tener experiencia en faco. Resaltamos el tratamiento precoz y efectivo de acuerdo a las normas internacionales, con vancomicina + ceftazidime o cefapirina + amikacina. Recuperación visual incierta...


Assuntos
Humanos , Catarata , Endoftalmite , Cirurgia Geral
5.
APMOF ; 1(1): 3-8, jun. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235554

RESUMO

Existen pruebas concluyentes que el tabaquismo es un importante factor de riesgo de cardiopatía isquémica, cancer (Ca) de pulmón, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfermedad cerebrovascular y Ca de laringe, cavidad bucal y esófago. Cada vez es más evidente el riesgo que tienen los no fumadores que se exponen al humo del cigarrillo. Recientes investigaciones epidemiológicas a gran escala, ponen de manifiesto los riesgos en madres fumadoras y los efectos en el crecimiento y desarrollo de sus hijos. La OMS estima que anualmente mueren dos y medio millones de personas por causas relacionadas con el consumo de tabaco, lo que significa una muerte cada 13 segundos. El hábito de fumar constituye la principal causa evitable de muerte. El dejar de fumar y la prevención reducirían la mortalidad y morbilidad por enfermedades asociadas con el tabaco. Un programa de educación encaminado a reducir el hábito de fumar debe complementarse con medidas legislativas restrictivas.


Assuntos
Humanos , Hábitos , Morbidade , Mortalidade , Fatores de Risco , Fumar
6.
In. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Hospital Carlos Andrade Marín. Memorias. Congreso de Aniversario. Cuidando la Salud de los Trabajadores. Quito, IESS, 1996. p.206-7.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-188798
7.
Rev. cient. actual ; 9(18): 35-7, 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235280

RESUMO

Expone que el Infarto Agudo de Miocardio (IAM) suele afectar más comúnmente al ventrículo izquierdo, pero en la tercera parte de los pacientes con infarto inferior llega hasta el ventrículo derecho; siendo el IAM inferior el más frecuente en nuestro medio, este estudio fija su atención en el IAM de ventrículo derecho, cuyas repercusiones hemodinámicas no son clínicamente manifiestas, pero sus cumplicaciones tales como la CIV, que tiene un alto índice de mortalidad puede ser evitada con un diagnóstico precoz y finas decisiones terapeúticas...


Assuntos
Humanos , Infarto do Miocárdio , Pacientes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA