Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. biol. trop ; 68(1)mar. 2020.
Artigo em Inglês | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1507666

RESUMO

Introduction: Ecuador, a country of 17 million inhabitants with a medium human development index of 0.75, has a small scientific productivity in relation to its size and population. Objective: To analyze Ecuador publications in the Science Citation Index Expanded, focusing on productivity, subjects, institutions, citations, and trends. Methods: We analyzed scientific publications by authors from Ecuador from 1900 to 2017 in the Science Citation Index Expanded and compared it with other tropical countries. Results: We found 16 document types (7 806 articles). The three most productive institutions were Universidad San Francisco de Quito, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, and Escuela Politécnica Nacional. USA and Spain were the most frequent collaborating countries. Most articles were in English and ecology, botany, and zoology were common, but no field produced over 8 % of articles. However, ecology represents 11.3 % of the total citations. The most cited papers in the database were from large international biology and physics projects with minimal participation of Ecuadorean scientists. Article citations occurs mostly after the SCI stops counting. Conclusion: Science in Ecuador is growing but needs to greatly increase collaboration among Ecuadorean institutions to reduce its dependence on foreing projects. However, this study did not include articles published by the hundreds of Ecuadorean journals not covered by the SCI Expanded.


Introducción: Ecuador es un país con 17 millones de habitantes y un indice de desarrollo humano medio de 0.75, pero tiene una baja producción científica en relación con su tamaño y población. Objectivo: Analizar las publicaciones de Ecuador en el Índice de Citación de Ciencia enfocándose en la productividad, categorías, instituciones, citaciones y tendencias. Métodos: En la base de datos Science Citation Index analizamos las publicaciones científicas de autores con dirección ecuatoriana desde 1900 hasta 2017 y comparamos los resultados con otros países tropicales. Resultados: Encontramos 16 tipos de documentos (7 806 artículos). Las tres instituciones más productivas fueron Universidad San Francisco de Quito, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, y Escuela Politécnica Nacional. Estados Unidos y España fueron los países con colaboración más frecuente. La mayoría de los artículos fueron escritos en inglés con Ecología, Botánica y Zoología como las categorías más comunes, pero ninguna supera una producción del 8 % del total de las publicaciones. Sin embargo, Ecología representa el 11.3 % del total de citaciones. Los artículos más citados en esa base de datos fueron de grandes equipos internacionales en Biología y en Física, con poca participación de científicos ecuatorianos. La mayoría de las citas se dan después de que el SCI detiene el conteo. Conclusión: La ciencia en Ecuador está creciendo, pero se necesita aumentar la colaboración entre las instituciones ecuatorianas para reducir la dependencia de proyectos extranjeros. Se debe considerar que este estudio no incluyó los artículos publicados por centenares de revistas ecuatorianas que no son cubiertas por el Science Citation Index.

SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA