Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Int. j. morphol ; 32(4): 1303-1305, Dec. 2014. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-734675

RESUMO

A partir de estudios previos realizados sobre la anatomía del musculo bíceps femoral en el perro y con el objetivo de avanzar en la caracterización inmunohistoquímica y nerviosa de este musculo, estudiamos la existencia de subvolúmenes musculares. Utilizamos la disección roma en piezas musculares aisladas fijadas y tratadas con ácido nítrico al 25%. Las divisiones de las ramas del nervio isquiático involucradas fueron utilizadas como guía en la disección. Se determinaron tres subvolúmenes, uno involucrando a la cabeza caudal y dos en el vientre correspondiente a la cabeza craneal que fueron denominados caudal, proximal y distal respectivamente. Realizamos mediciones del largo de las fibras musculares, dirección, dirección y densidad macroscópica de las mismas para caracterizar los compartimientos. Estos subvolúmenes deberán tenerse en cuanta al realizar estudios electromiográficos del musculo bíceps femoral y al evaluar las alteraciones en la locomoción producto de las alteraciones nerviosas y musculares en el nervio pelviano del canino.


From previous studies on the anatomy of the femoral biceps muscle in the dog and with the aim of advancing in immunohistochemical and nervous characterization of this muscle, we studied the existence of subvolumes in muscle structure. We used blunt dissection in isolated muscle pieces fixed and treated with 25% nitric acid. The divisions of the sciatic nerve branches involved were used to guide the dissection. Three subvolumes were identified; one, involving the caudal head, and two in the cranial head belly; they were called caudal, proximal and distal respectively. We measured muscle fiber length, orientation, and macroscopic density to characterize these compartments. These subvolumes must be considered when muscle electromyography research is carried out, and for locomotion changes evaluation due to lesions in nerve and muscle structure of the canine pelvic limb.


Assuntos
Animais , Cães/anatomia & histologia , Músculos Isquiossurais/anatomia & histologia
2.
Rev. chil. anat ; 14(2): 115-20, 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-195195

RESUMO

La musculatura hiposomática está constituida por una masa muscular continua que envuelve las cavidades corporales, situada entre la columna vertebral y la línea media ventral. Está integrada por un conjunto de musculos con características comunes en cuanto a origen embriológico e inervación, posible de ser sistematizado en virtud de sus propiedades morfológicas y funcionales. Como consecuencia de la división del cuerpo en regiones diferentes, así como también, de la superposición de estructuras extrínsecas relacionadas a ella, la musculatura hiposomática sufre grandes modificaciones regionales que dificultan su tratamiento como unidades anatómicas coherentes. Por esta causa, su estudio se realiza fragmentado, en forma topográfica, según la división corporal que afecta a los mamíferos. En este trabajo se analizan posibles pautas para definir, caracterizar y sistematizar la musculatura hiposomática, que permitan un aprendizaje constructivo y asociativo, en el marco global del estudio de un modelo anatómico básico, teórico, común a todas las especies con el que se compara la anatomía particular de cada una de ellas. Se logra definir y sistematizar a la musculatura hiposomática en base a su inervación y orígen embriológico y se concluye que la presencia de grandes variaciones regionales no constituyen obstáculo para reconocer un patrón de organización lógico, que permite relacionar los músculos, funcional y estructuralmente


Assuntos
Animais , Bovinos , Cães , Mamíferos/anatomia & histologia , Músculos Abdominais/anatomia & histologia , Tórax/anatomia & histologia , Vertebrados/anatomia & histologia , Anatomia Veterinária , Bovinos/anatomia & histologia , Cães/anatomia & histologia , Cavalos/anatomia & histologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA