Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. Caracas ; 109(3): 318-321, jul.-sept. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-340921

RESUMO

La creación de la comisión de oncológica pediátrica en el Hospital Universitario de Caracas en 1979 inició una era de tratamiento multidisciplinario del cáncer en el niño. El diagnóstico tardío, la ausencia de planes definidos y la irregularidad del tratamiento amén del mal seguimiento, se convierten en los factores primordiales de los altos índices de mortalidad, de alli la necesidad de crear estos equipos. Se hacen diferencias en cuanto al cáncer del adulto y el del niño, el origen genético, los elementos externos que puedan estimular las técnicas modernas de exploración y la utilidad del tratamiento combinado de cirugía, quimioterapia y radioterapia, así como el uso de técnicas de accesos centrales con catéteres


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias , Pediatria , Venezuela
2.
Clín. méd. H.C.C ; 5(2): 123-5, mayo-ago. 2000.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-297918

RESUMO

The authors report an unusual case of a neonate who presented with volvulus of the midgut malrotation, diagnosed in utero by ultrasound at 35 weeks and five days of gestation. Signs of fetal distress with mid polyhydramnios in the last week were deleted and cesarean section followed upon the presence of slow fetal movements. A laparotomy was performed in the neonate which showed a midgut volvulus, and thus underwent a 20 cm resection and anastomosis of a gangrenous intestine. Our case constitutes a clinical rarity as compared to other cases previously reported in the literature as he was diagnosed in uterus via ultrasound, and being a healthy and well developed child


Assuntos
Humanos , Masculino , Recém-Nascido , Gravidez , Recém-Nascido , Obstrução Intestinal/cirurgia , Obstrução Intestinal/diagnóstico , Obstrução Intestinal/terapia , Gravidez , Cirurgia Geral , Pediatria
5.
Centro méd ; 36(2): 84-7, mayo 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105925

RESUMO

Basados en la intervención principalmente alfa adrenérgica de la musculatura del cuello vesical y la uretra, hemos utilizado el clorhidrato de prazosin, un bloqueador específico, en el tratamiento de 27 niños con incoordinación vesico-uretral de causa simpática. Siguiendo un protocolo especialmente diseñado, el prazosín fue administrado al niño hospitalizado durante 1 semana midiendo la tensión arterial 3 veces al día y demostrando urodinámicamente el efecto de la droga. Posteriormente el tratamiento se mantuvo por lapsos variables obteniendo resultados satisfactorios en el 77,27%de los casos. En ningún niño se observó modificación de la tensión, pero 3(11,11%) mostraron síntomas de intolerancia


Assuntos
Prazosina/uso terapêutico , Transtornos Urinários/patologia
6.
Centro méd ; 34(3): 143-7, sept. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78471

RESUMO

Analizamos el tratamiento farmacológico de 59 niños sin mielomeningocele, referidos a nuestro Servicio por infección urinaria recurrente, enuresis, incontinencia, estenosis de uretra distal, retención, obstrucción baja y otros diagnósticos. La exploración previa en ningún caso explicó la disfunción miccional o la persistencia de la infección. Algunos casos habían sido operados previamente. El estudio urodinámico sirvió de base para establecer tratamiento farmacológico en 33 casos (55,93%) asociado a cateterismo intermitente o ritmo miccional en 5 niños obteniendo mejoría o control total en 22 casos (66%). Demostramos la necesidad de cirugía en otros 5 casos. Se razona la indicación de los diversos fármacos y la dosificación utilizada


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Enurese/tratamento farmacológico , Infecções Urinárias/tratamento farmacológico
7.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-91998

RESUMO

Se presenta el análisis de 108 pacientes con edades entre 2 y 19 años estudiados en la consulta de Urodinamia del Hospital San Juan de Dios de Caracas. Distinguimos dos grupos en base a que el niño tuviese historia de mielomaningocele (44 casos) o no (64 casos). en 21. existía alguna uropatía conocida y 9 de ellos habían sido operados previamente. En el grupo con mielomeningocele el síntoma predominante fue la incontinencia y en el otro la infeccion. Los procedimientos utilizados fueron la cistometría, flujometría, perfil uretral y E.M.G. En todos los 108 casos se realizó al menos un procedimiento; en 19 se repitió una vez y en 5 dos veces. El más utilizado fue la cistometría y el menos usado el E.M.G. la evaluación urodinámica fue base para la indicación farmacológica en 68,18% de los niños con mielomeningocele, obteniendo buenos resultados sólo en 16,66%. En el otro grupo encontramos fundamentos para la farmacología en 48,43%, con buenos resultados en 38,70%


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Humanos , Bexiga Urinaria Neurogênica/diagnóstico , Incontinência Urinária/diagnóstico , Urodinâmica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA