Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. Caracas ; 113(1): 42-49, ene.-mar. 2005. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-447419

RESUMO

El artículo revisa las relaciones entre la infección urinaria, el reflujo vesico-ureteral y la nefropatía por feflujo. A pesar de medio siglo de estudios, experiencias e investigaciones, la fisiopatología del reflujo y sus consecuencias no están claras. La infección juega un papel indiscutible pero que todavía no entendemos a cabalidad. La infección más frecuente durante y después de la pre-escolaridad, mas a pesar de la persistencia del reflujo, rara vez aparecen nuevas lesiones renales más allá de los 5 años y por el contrario, existe nefropatía del reflujo prenatal. Para poder ofrecer el mejor tratamiento, además de procurar entender el problema, se requiere de un diagnóstico preciso del reflujo y sus consecuencias. El tratamiento, médico o quirúrgico, se discute brevemente así como el control postoperatorio.


Assuntos
Feminino , Humanos , Nefropatias , Infecções Urinárias , Refluxo Vesicoureteral , Urologia , Venezuela
2.
Gac. méd. Caracas ; 109(4): 508-513, oct.-dic. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-327401

RESUMO

Se analizan 531 niños que en el laso de 15 años consultaron al Servicio de Cirugía Infatil del Hospital San Juan de Dios por presentar trastornos de la micción o bien estos aparecieron durante el interrogatorio. El grupo A está constituído por 309 pacientes (58,19 por ciento) con vejiga neurogénica y el grupo B por 222 (41,8 por ciento) niños sin neuropatía evidente. En los niños con vejiga neurogénica se destaca que sólo 11,09 por ciento eran menores de dos años y 20,43 por ciento ya tenían lesión renal, bilateral en más de la mitad. Los pacientes del grupo B consultaron por infección urinaria (44,14 por ciento), enuresis (25,67 por ciento) e incontinencia (21,62 por ciento) más un pequeño contingente con síntomas varios (8,5 por ciento) que no analizan dado el bajo número. El trabajo destaca las alteraciones encontradas en la imagenología y en la urodinamia de estos pacientes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Enurese , Bexiga Urinaria Neurogênica , Incontinência Urinária , Infecções Urinárias , Medicina , Venezuela
3.
Gac. méd. Caracas ; 105(3): 335-9, jul.-sept. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-230908

RESUMO

Entre julio de 1984 y diciembre de 1995 hemos tratado 242 niños con edades comprendidas entre 0 y 18 años portadores de vejiga neurogénica, la mayoría congénita (91,70 por ciento; 50 pacientes (20,60 por ciento) fueron operados una o más veces con un total de 81 procedimientos, combinados en 11 casos. Doce niños (24 por ciento) requirieron más de una intervención. Analizamos las indicaciones operatorias y los resultados obtenidos. El reimplante ureteral fue exitoso en 97,30 por ciento de un total de 37 uréteres reimplantados. Catorce enterocistoplastias han evolucionado bien, así como 8 implantes. Sólo 4 pacientes tienen una derivación definitiva


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Bexiga Urinaria Neurogênica/cirurgia
4.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111277

RESUMO

El hipospadias es una malformación frecuente cuyo tratamiento ha evolucionado notoriamente en los últimos años. El cirujano de hipospadia debe considerar los diversos elementos de la anomalía y su repercusión sobre el paciente para poder planificar adecuadamente la operación correcta. Es fundamental conocer varias técnicas para poder resolver las diferentes modalidades que se nos presentan. La cirugía debe realizarse al inicio del segundo año de vida con el fin de evitar la recuperación sicológica aún en el caso de requerirse una segunda intervención. La mayoría de los casos pueden tratarse en forma ambulatoria o breve hospitalización


Assuntos
Humanos , Masculino , Hipospadia/cirurgia , Pênis/patologia
5.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111278

RESUMO

Entre julio 1988 y junio 1989 se trataron 29 casos de apendicitis aguda conplicada. En 24 casos (82.75%) el diagnóstico se hizo pre-operatorio en base a criterios establecidos de antemano. Ademas de la apendicectomía, en 15 niños se utilizó Piperalicina monosódica (200 mg/kg/d) y en el resto una combinación de Gentamicina (6mg/kg/d). Las complicaciones infecciosas fueron similares con mínima diferencia a favor de la piperacilina, considerando la evolución, días de tratamiento y hospitalización con las ventajas de la monoterapia


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Antibacterianos/uso terapêutico , Apendicite/terapia , Piperacilina/uso terapêutico
6.
Rev. Soc. Méd. Hosp. San Juan de Dios ; 10(10): 59-61, 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111174

RESUMO

Presentamos el caso de un niño de 11 años con un carcinoma hepatocelular, variedad fibrolamelar (HCFL) estudiado y tratado por nosotros en 1987. La variante del HCFL recientemente descrita representa un carcinoma hepatocelular un mejor pronóstico, generalmente resecable y con características anatomopatológicas particulares por lo cual merece distinción entre los tumores hepáticos de la infancia. Hasta donde hemos podido revisar, se trata del primer caso descrito en Venezuela en edad pediátrica


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Fígado/patologia , Neoplasias Hepáticas/cirurgia
7.
Centro méd ; 34(2): 91-4, mayo 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78482

RESUMO

El manejo del niño con reflujo vesicoureteral es motivo de controversias. La nefropatía se asocia no sólo con la infección sino con el reflujo per se. La frecuencia del reflujo y sus consecuencias justifican y son formal indicación de la exploración urológica en el niño con infección urinaria. La uretrocistosgrafía miccional es el mejor estudio para demostrar el reflujo. Actualmente la urografía de eliminación puede ser sustituida por las cintigrafía dinámica. La endoscopia ha perdido valor como método de diagnóstico y pronóstico en el reflujo. Los estudios urodinámicos cobran cada día más valor. La cirugía sólo se indica para lactantes en severas condiciones o para pre-escolares o mayores con persistencia del reflujo; igualmente está indicada ante la imposibilidad de cumplir estrictamente el tratamiento médico


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Nefropatias , Refluxo Vesicoureteral/terapia
8.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-64914

RESUMO

Se analizan 59 casos consecutivos de valvas de uretra posterior tratados en 15 años. El tratamiento se orientó a la ablación primaria de las valvas y posterior consideración del árbol superior. Se prefirió la técnica de Johnston para niños menores de 6 meses y la fulguración con electrodo Bugbee en los mayores de esa edad. La evolución fue satisfactoria en 86,44% de los casos, con mortalidad de sólo 5,08% a lo largo de un promedio de 39 meses de control


Assuntos
Lactente , Humanos , Masculino , Obstrução Uretral/cirurgia , Infecções Urinárias/terapia
9.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 8(2): 101-5, mayo-ago. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28485

RESUMO

Se analizam las complicaciones surgidas en 61 niños con tumores sólidos tratados entre 1979 y 1984 con un índice de mortalidad de 20% (equivalente al 8,19%) de todos los casos atribuible a la terapia citostática. Se establecen pautas generales de conducta diagnóstica y terapéutica


Assuntos
Criança , Masculino , Feminino , Humanos , Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica/efeitos adversos , Neoplasias/tratamento farmacológico , Metoclopramida/administração & dosagem
10.
Centro méd ; 24(81): 151-7, maio 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-1075

RESUMO

Se analizan 41 casos de síndrome escrotal agudo en niños, distribuidos en 21 hernias encarceladas, 8 torsiones de testículos, 10 hidátides y 2 misceláneas, tratadas en el lapso de 3 1/2 años, todas menores de 12 años, corresponde al 8,60% de las emergencias operadas en el lapso. Se destaca que no hubo ningún caso de epididimitis, lesión poco frecuente en esa edad. Se insiste en la importancia de establecer el diagnóstico rápidamente y proceder al acto quirúrgico en corto tiempo. La gran frecuencia de encarcelamiento en la lactancia, justifica la conducta de intervenir todo niño al establecer el diagnóstico de hernia inguinal


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Hérnia Inguinal/cirurgia , Escroto/cirurgia , Torção do Cordão Espermático/cirurgia
11.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 8(1): 77-88, ene.-abr. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28502

RESUMO

Se analizan 67 casos de niños con neoplasias sólidas, tratadas en el Hospital Universitario de Caracas, a lo largo de 5 años. La mortalidad global fue 37.31%, ocurriendo el 80% durante el primer año. Se analizan los factores de diagnóstico precoz y establecimiento de protocolos definidos para el tratamiento como elementos básicos para mejorar la sobrevida. Se compara la serie con la presentada en comunicación anterior. El tiempo de control promedio fue 20,53 meses para el grupo total, pero el 51,42% tiene evolución superior a 2 años y 37,14 mayor a los 3 años. Se propone la creación de programas nacionales y concentración de esfuerzos


Assuntos
Lactente , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias/terapia
12.
In. Academia Nacional de Medicina. Federación Médica Venezolana. X Congreso Venezolano de Ciencias Medicas: memoria; vol. 1. s.l, Venezuela. Ministerio de Educación, 1983. p.355-64, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-64718
13.
In. Academia Nacional de Medicina. Federación Médica Venezolana. X Congreso Venezolano de Ciencias Medicas: memoria; vol. 1. s.l, Venezuela. Ministerio de Educación, 1983. p.167-70.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-64701
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA