Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. MED ; 20(2): 118-121, jul.-dic. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-681745

RESUMO

El linfoma de células B del tipo de la pierna, es una neoplasia rara y agresiva, con características clínicas, morfológicas e inmunofenotípicas distintivas. Está clasificada dentro del grupo de linfomas cutáneos primarios de células B y se presenta en edades avanzadas, con predominio en mujeres y altas tasas de recurrencia. Presentamos el caso de una mujer de 63 años de edad, con diagnóstico clínico e inmunofenotípico de linfoma cutáneo de células B del tipo de la pierna.


Primary cutaneous B−cell lymphoma, leg type, is an uncommon and aggressive neoplasm with unique clinical features, morphology and immunophenotype. It is classified as a primary B−cell cutaneous lymphoma and it occurs in advanced age and women with high rates of recurrences. We present the case of a 63−year−old woman, with clinical and immunophenotypic diagnosis of primary cutaneous B−cell lymphoma, leg type.


O linfoma de células B do tipo da perna é uma neoplasia rara e agressiva, com características clínicas, morfológicas e imunofenotípicas distintivas. Está classificado dentro do grupo de linfomas cutâneos primários de células B e se apresenta em idades avançadas, com predomínio em mulheres e altas taxas de recorrência. Apresentamos o caso de uma mulher de 63 anos de idade, com diagnóstico clínico e inmunofenotípico de linfoma cutâneo de células B do tipo da perna.


Assuntos
Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Linfoma Anaplásico Cutâneo Primário de Células Grandes , Linfoma Folicular , Linfoma Difuso de Grandes Células B
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-652125

RESUMO

Introducción: El Hospital Militar Central presta servicios de salud de cuarto nivel, donde un gran porcentaje de los pacientes corresponde a población pediátrica. Surge, entonces, la iniciativa de caracterizar las consultas dermatológicas de pacientes de urgencias e interconsulta, por medio de un estudio descriptivo retrospectivo. El objetivo del estudio fue caracterizar el motivo de consulta más frecuente de la población pediátrica valorada en Dermatología en el Hospital Militar Central, describiendo la distribución por edad, la prevalencia de enfermedades y los antecedentes. Materiales y métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo de pacientes pediátricos (0 a 14 años) valorados por Dermatología. La información se obtuvo de la base de datos del servicio de Dermatologia. Resultados: Se evaluaron 263 pacientes; 73 % de urgencias y 26 % hospitalizados. La edad media fue de 4,9 años. En la distribución por edad, los escolares ocuparon el primer lugar de frecuencia (26,2 %). 43,8 % de los pacientes de urgencias y 78,9 % de los hospitalizados tenía antecedentes patológicos; los más frecuentes, síndrome broncoobstructivo y enfermedad oncohematológica. Las enfermedades infecciosas fueron el motivo de interconsulta más prevalente en los pacientes valorados por urgencias (42,7 %) y en los hospitalizados (43,7 %). El exantema viral y las infecciones herpéticas ocuparon el primer lugar, respectivamente. Conclusión: La caracterización clínica y epidemiológica del comportamiento de las afecciones dermatológicas en la población pediátrica, es vital para optimizar la atención dada por dermatólogos y pediatras, que basados en esta información implementarán guías de manejo que unifiquen los elementos diagnósticos, terapéuticos y de seguimiento.


Assuntos
Criança , Encaminhamento e Consulta , Dermatopatias , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA