Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. cir ; 47(1)ene.-mar. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-507050

RESUMO

INTRODUCCIÓN. La fibrilación auricular es la arritmia cardíaca preoperatoria más frecuente entre los pacientes de cirugía cardiovascular. Entre las modalidades de tratamiento se hallan el tratamiento médico, la cardioversión transtorácica o intracardíaca con choque de corriente continua sincronizada, la estimulación (marcapasos), la ablación con catéter y la cirugía, en la cual se incluyen los métodos quirúrgicos propiamente dichos, las técnicas de catéteres para ablación y las técnicas mixtas. MÉTODOS. Se realizó un estudio prospectivo descriptivo de 25 pacientes operados de patología mitral con fibrilación auricular crónica, a los cuales se realizó ablación con radiofrecuencia durante 60 s, con 150 W de energía y control de temperatura de 60 ºC. Se comenzó el procedimiento solamente alrededor de las venas pulmonares y luego se incluyeron estas. A todos los pacientes se les realizó seguimiento posoperatorio por espacio de un año y la eficacia del procedimiento se evaluó en éxito y fracaso. RESULTADOS. La mejor eficacia del tratamiento estuvo relacionada con la menor edad de los pacientes. A medida que el tiempo de evolución de la fibrilación auricular fue mayor, aumentó el ritmo de fracaso del procedimiento y de igual manera ocurrió con el tamaño de la aurícula izquierda. Se observó que, al año, el 76 por ciento de los pacientes se encontraban en ritmo sinusal y ninguna de las complicaciones que se presentaron tuvieron relación con el método en sí. CONCLUSIONES. Consideramos que la ablación con radiofrecuencia intraoperatoria durante el tratamiento quirúrgico de la válvula mitral constituyó un proceder efectivo y seguro en el tratamiento de pacientes con fibrilación auricular crónica asociada(AU)


INTRODUCTION. Auricular fibrillation is the most frequent preoperative cardiac arrhytmia among the patients undergoing cardiovascular surgery. The medical treatment, the transthoracic or intracardiac cardioversion with shock of synchronized continuous current, the stimulation (pacemaker), the ablation with catheter and surgery, where the surgical methods, the catheter techniques for ablation and the mixed techniques are included, are among the treatment modalities. METHODS. A prospective and descriptive study of 25 patients operated on of mitral pathology with chronic auricular fibrillation was conducted. They underwent radiofrequency ablation during 60 s, with 150 W of energy and control of a temperature of 60 ºC. The procedure started around the pulmonary veins, and they were later included. All the patients were postoperatively followed up for a year and the efficiency of the procedure was evaluated in success and failure. RESULTS. The best efficacy of the treatment was related to the lowest age of the patients. The longer the time of evolution of the auricular fibrillation, the higher the rhythm of failure of the procedure. The same happened with the size of the left auricle. It was observed that a year later, 76 percent of the patients were in sinusal rhythm and none of the complications presented were related to the procedure itself. CONCLUSIONS. It was concluded that the ablation with intraoperative radiofrequency during the surgical treatment of the mitral valve was an effective and safe procedure in the treatment of patients with chronic associated auricular fibrillation(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Ablação por Cateter/métodos , Fibrilação Atrial/cirurgia , Epidemiologia Descritiva , Estudos Prospectivos , Resultado do Tratamento
2.
Rev. méd. domin ; 58(1): 22-4, ene.-abr. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269209

RESUMO

Mediante un diseño descriptivo transversal estudiamos la prevalencia de incumplimiento de la prescripción médica en los barrios de la parte norte de la ciudad de Santo Domingo, encontrando una prevalencia global de incumplimiento de la prescripción médica del orden de 421/1000, principalmente en las edades de 35 a 44 años y de 55 y más (495/1000 y 494/1000 respectivamente). Los de origen urbano, los analfabetos, educación intermedia y primaria, los chiriperos y desempleados también obtuvieron una mayor tasa de prevalencia. Concluyendo que las causas más frecuentes del incumplimiento de la prescripción fueron: la falta de recursos económicos, rápida recuperación y alivio de síntomas, pérdida de fe en el tratamiento, entre otras


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Prescrições de Medicamentos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA