Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 45(3): 219-24, jul.-sept. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-293262

RESUMO

Se decribe la prevalencia del Virus del Papiloma Humano(VPH) mediante Hibridación in Situ(HIS), genotipos 6-11-16-18 y 31-33-35, en una muestra de 266 biopsias cervicales de mujeres residentes en Bogotá, seleccionadas según el criterio de infección por VPH (atipia coilocítica), presencia de Neoplasia Intracervical o Cáncer. 27 biopsias(10.1 por ciento) fueron desechadas. La HIS fue positiva en 81/239 casos (33.9 por ciento). VPH 6-11 se detectó e 6/81 casos(7.4 por ciento), los tipos 16-18 en 47/81 (58 por ciento), y los tipos 31-33-35 en 28/81(34.6 por ciento). 3/12 casos (25 por ciento) de Cáncer Infiltrante fueron positivos a la HIS, todos para 16-18. Teniendo en cuenta la baja prevalencia de 6-11 y la alta de 16-18 y 31-35 demostradas en el presente estudio en relación a las informadas en la literatura internacional, se confirma una variación geográfica de la prevalencia de los diferentes tipos de VPM. En esta muestra de Bogotá las displasias, tanto de Bajo como de Alto Grado, tienen una alta prevalencia de los genotipos de VPH de riesgo oncogénico elevado. Este hallazgo es consistente con los estudios epidemiológicos que demuestran que en esta zona geográfica se encuentran los índices más altos del mundo de Carcinoma de Cérvix


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Displasia do Colo do Útero/epidemiologia , Displasia do Colo do Útero/patologia , Displasia do Colo do Útero/fisiopatologia , Displasia do Colo do Útero/ultraestrutura , Displasia do Colo do Útero/virologia , Papillomaviridae/imunologia , Papillomaviridae/patogenicidade , Papillomaviridae/fisiologia
2.
Acta méd. colomb ; 5(3): 447-52, sept. 1980. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70374

RESUMO

Se describen tres casos de displasia arterial en mujeres jovenes afectando la arteria renal, la poplitea y las coronarias, respectivamente. En todos se observa el tipico cambio de disrupcion de la arquitectura de la media con cambios variables en la intima y la adventicia. Cuando la lesion es de la arteria renal se produce hipertension; al afectarse otras arterias el resultado es la insuficiencia vascular correspondiente. La displasia arterial se puede diferenciar por sus caracteristicas histologicas de otras enfermedades vasculares. La etiologia es desconocida


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Arteriopatias Oclusivas , Vasos Coronários , Displasia Fibromuscular/diagnóstico , Displasia Fibromuscular/patologia , Displasia Fibromuscular/cirurgia , Hipertensão Renovascular/etiologia , Artéria Poplítea , Artéria Renal , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA