Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Perinatol. reprod. hum ; 4(2): 63-7, abr.-jun. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-102364

RESUMO

El presente estudio fue diseñado para determinar si en un embarazo de alto riesgo los aspectos emocionales se incrementan y de qué manera la satisfacción marital se ve modificada tomando en cuenta los factores de alto riesgo, por lo cual se trabajó sobre la base de medición de los aspectos emocionales y la satisfacción marital. El cuestionario general de salud, la escala de satisfacción marital y el cuestionario de alternativa, fueron aplicados a dos grupos de pacientes obstétricas del Instituto Nacional de Perinatología, uno con embarazo de alto riesgo y otro con embarazo normal, mismo que funcionó como grupo control, obteniéndose los niveles precisos que caracterizan a cada uno. Los resultados obtenidos presentan diferencias significativas en la problemática emocional (X = 8.98), en las variables de depresión (X = .42), inadecuaci-on social (X = .42); y en la escala de satisfacción marital, interación conyugal (factor I) X = 2.10; Interación con los aspectos emocionales (Factor II) X = 2.10; así como diferencias en los factores II y III del cuestionario de alternativa, relaciones familiares (Factor II) X = .51 y Comunicación y Cooperación (Factor III X = .33, con puntajes por encima del grupo de mujeres con embarazo de curso normal. El conocimiento de la situación emocional y marital de la mujer embarazada, permite optimizar y facilitar el nivel de asistencia al contar con parámetros objetivos en el manejo terapéutico de la paciente.


Assuntos
Humanos , Gravidez , Feminino , Sintomas Afetivos , Casamento , Complicações na Gravidez
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA