Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
San Salvador; s.n; 2019. 82 p. graf.
Tese em Espanhol | BISSAL, LILACS | ID: biblio-1150412

RESUMO

Propósito: elaborar una propuesta de intervención técnica como respuesta a los hallazgos encontrados en el presente estudio de investigación. Material y Método: estudio descriptivo de corte transversal, se entrevistó a 58 actores claves multidisciplinario de la UCSF E Barrios. Además de la revisión documental respectiva. Resultados: la mayoría de los-as entrevistados-as (96.55%) conocen la existencia de normativas, lineamientos, protocolos para el abordaje de la salud y seguridad ocupacional, el 69% ha recibido capacitaciones sobre el tema. En cuanto a las medidas el 69% identificaron que se han realizado. En relación a quienes deben participar en el abordaje el 100% expreso que todo el personal, también el 100% manifestó que deben realizarse diagnóstico de riesgos, es relevante que el 60.35% no han sufrido ningún accidente laboral, el 70.69% refirió que utiliza el equipo asignado para su protección y el 91.38% acatan las recomendaciones para la seguridad y salud ocupacional. Conclusiones: se está impactando en la baja ocurrencia de accidentes laborales el personal utiliza el equipo asignado para su protección, como corresponde y acatan recomendaciones que se les brindan para la salud y seguridad ocupacional, además el personal participa en la identificación de riesgos y en las medidas de control y su respectivo seguimiento. Recomendaciones: establecer alianzas estratégicas con instituciones gubernamentales y no gubernamentales para la gestión de recursos; socializar los resultados del estudio con el personal de salud; fortalecer el trabajo del CSSO; continuar las medidas de control y el seguimiento para la salud y seguridad ocupacional; elaborar una propuesta técnica para un plan de comunicación al personal


Assuntos
OHSAS 18000 , Administração Hospitalar
2.
San Salvador; s.n; 2016. 80 p.
Tese em Espanhol | BISSAL, LILACS | ID: biblio-1146188

RESUMO

Propósito: Mejorar o reorientar las acciones realizadas para el control del Zika, además de fortalecer a los recursos humanos de la Unidad Barrios. Material y Método: Estudio tipo descriptivo de corte transversal con enfoque cualicuantitativo, se entrevistó a 34 actores claves de la UCSF E Barrios. Además de realizar la revisión documental respectiva. Resultados: La mayoría de los-as entrevistados-as conocen la existencia de normativas, lineamientos, protocolos para el abordaje del Zika, que posee el MINSAL, el 73.53% ha recibido capacitaciones relacionadas al Zika y el 26.47% no han recibido ninguna. En relación a quienes deben participar en el abordaje del Zika, la mayoría estableció la participación multidisciplinaria e intersectorial. Las medidas que se identifican para abordar el Zika la mayoría refieren que están en la categoría de Promoción para la salud con "Consejería al paciente para erradicarlo" y "charlas preventivas". Conclusiones: Fortalecer el enfoque comunitario fomentando la participación de las personas de la comunidad, acompañadas por la UCSFE Barrios y la Municipalidad; La salud ambiental tiene una importancia relevante en el origen, propagación, manejo y control de las enfermedades de origen hídrico como el Zika, por lo que es necesario la coordinación con los diferentes Ministerios y ANDA. Recomendaciones: Fortalecer la promoción y educación para la salud con el plan de formación continua del personal de salud, también en el plan de IEC para la población; Capacitar y retroalimentar al personal multidisciplinario para realizar un abordaje integral; Las comunidades y la persona que adolece de Zika deben involucrarse más en atacar la enfermedad y atender las recomendaciones, por lo que es necesario fortalecer la temática de Zika en los comités de salud.


Assuntos
Zika virus , Saúde Pública , Pessoal de Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA