Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Col. Mex. Urol ; 14(2): 94-6, mayo-ago. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217353

RESUMO

Se realizó un estudio multicéntrico, prospectivo y comparativo con distribución al azar para comparar la eficacia y la seguridad de lomefloxacino (LMF) con la de trimetoprim/sulfametoxazol (TMP/SMX) en el tratamiento de la prostatitis bacteriana crónica. El estudio se efectuó en tres centros hospitalarios, y abarcó a un total de 30 pacientes adultos del sexo masculino con diagnósticos clínicos y bacteriológico confirmados. Los pacientes se distribuyeron al azar para recibir LMF a la dosis de 400 mg una vez al día (n = 15), o TMP/SMX a la de 160/800 mg dos veces al día (n = 15) durante seis semanas. Se valoraron los aspectos de seguridad y eficacia antes del tratamiento, durante el mismo y una vez terminado éste mediante cultivos de orina pruebas de laboratorio y valoración clínica, incluso hasta dos y cuatro meses después del tratamiento. Se logró erradicación bacteriológica en 92.3 por ciento de los pacientes tratados. con LMF y en 84.6 por ciento de los que recibieron TMP/SMX (p> 0.05). Se logró un buen resultado clínico en 100 por ciento de los pacientes que recibieron LMF o TMP/SMX. Ambas evaluaciones se realizaron cinco a nueve días después de terminar el tratamiento. Los agentes patógenos que con mayor frecuencia se aislaron fueron Escherichia coli (43.3 por ciento), estafilococo coagulasa negativo (20 por ciento), Staphylococcus saprophiticus (13.3 por ciento) y Enterococcus sp. (13.3 por ciento). Los efectos adversos se consideraron leves, y los experimentaron un paciente que recibió LMF y dos que tomaron TMP/SMX


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Infecções Bacterianas/tratamento farmacológico , Combinação Trimetoprima e Sulfametoxazol/uso terapêutico , Resistência Microbiana a Medicamentos , Prostatite/tratamento farmacológico , Prostatite/microbiologia , Quinolonas/uso terapêutico , Urina/microbiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA