Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. med. vet. (Bogota) ; (16): 63-86, jul.-dic. 2008. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-560445

RESUMO

Este trabajo surge como reflexión de una inquietud cotidiana desde la condición de estudiante y de persona, como un cuestionamiento acerca del desconocimiento por parte de estudiantes, docentes y profesionales del área de la medicina Veterinaria acerca de la existencia de normas legales, morales y éticas sobre la protección y cuidado de los animales. Frente a los progresos tecnocientífico y biotecnológico, la tendencia mundial se orienta hacia la necesaria reflexión social sobre la conciencia y la sensibilidad, en medio de la crisis de valores y la trasgresión de las pautas de comportamiento colectivo, desde las más elementales hasta el derecho a la vida. Incluir el derecho animal como parte de la ética y la bioética en el campo de la formación social humanística del profesional confirma el interés por generar espacios de reflexión y discusión sobre el mismo comportamiento humano personal y profesional. Al proceder de una forma responsable, se evitarán las equivocaciones y se avanzará en la creación de espacios en donde el hombre y los animales puedan compartir apreciablemente los beneficios de vivir en un planeta finito. Si bien en alguna oportunidad el tema del derecho animal llegó a asociarse únicamente con un criterio de afinidad, simpatía y sentimientos del humano hacia las demás especies, hoy el tema posee, en sus estructuras fundacionales, una articulación discursiva de carácter jurídico, filosófico, político, científico e incluso moral, que lo constituye como una de las cuestiones más polémicas y de suficiente atención de los ordenamientos jurídicos, académicos, periodísticos, sociales, etc. De ahí la importancia de dar una mirada desde otro ángulo y comenzar a profundizar en el tema...


Assuntos
Animais , Bioética , Consciência , Direitos dos Animais , Jurisprudência , Comportamento
2.
Rev. méd. (La Paz) ; 3(2): 362-6, abr.-jun. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-196497

RESUMO

Trabajo retrospectivo de revisión de 40 Historias Clínicas con diagnóstico de Uretritis, cuyo exámen bacteriológico identificó Neisseria Gonorrhoae en 76,3, otras bacterias como Estafilococos Albus, Estreptococo en 23,7. En 55,3 fueron tratados con PenicilinaProcáinica en dósis de 4,8 U.I. con resultados óptimops, el segundo antibiótico utilizado en 10,5, también con buenos resultados fué la tetraciclina en dósis de 2 gr/d. por siete días, en 10,5 se utilizaron otros antibióticos como ser Eritromicina, Gentamicina. El Estudio de contactos, y localización de los mismos no se efectuo en ninguno de los casos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Uretrite/etiologia , Uretrite/fisiopatologia , Uretrite/epidemiologia , Gentamicinas/administração & dosagem , Gentamicinas/uso terapêutico , Técnicas de Laboratório Clínico , Exsudatos e Transudatos/fisiologia , Diagnóstico Clínico , Infecções Estreptocócicas/complicações , Infecções Estreptocócicas/fisiopatologia , Infecções Estreptocócicas/tratamento farmacológico , Infecções Estreptocócicas/terapia , Penicilina G Procaína/uso terapêutico , Prontuários Médicos/classificação , Prontuários Médicos/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA