Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cient. actual ; 12(25): 26-7, jul.-dic. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235711

RESUMO

Expone que la moderna concepción de la reparación de las hernias d la pared abdominal, busca resolver el problema sin dejar tensiones. De hecho actualmente se acepta que todos los procedimientos que emplean los tejidos propios del paciente, dejan determinado grado de tensión y ésta es una de las causas de la recurrencia herniaria. El acceso preperitoneal de Nyus y la reparación con malla popularizado por Lingtenstein, ofrecen una magnífica alternativa libre de tensiones. Nosotros hemos utilizado el procedimiento en 56 pacientes desde 1989, aplicando un protocolo de manejo y seguimiento que demuestra buena tolerancia, corta hospitalización, baja tasa de complicaciones y ninguna recurrencia hasta el momento.


Assuntos
Humanos , Cirurgia Geral , Protocolos Clínicos , Hérnia Inguinal/classificação , Hérnia Inguinal/cirurgia , Pacientes
2.
Rev. cient. actual ; 12(25): 46-8, jul.-dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235718

RESUMO

Presentamos una revisión a propósito de un caso clínico de pancreatitis edematosa intersticial secundaria a ascaridiasis biliar secundaria, en una mujer de 52 años, colecistectomizada previamente. La paciente es tratada con hidratación antiespasmódicos y albendazol 400 mg VO QD por 2 días. Se planificó ERCP, pero ante la dramática desaparición de la sintomatología se la suspendió. Se calcula que un 25xcto de toda la población mundial ésta infestada por áscaris. Se transmite por vía fecal-oral, por la ingesta de huevos embrionados. El áscaris tiene una gran propensión a explorar pequeñas aberturas; en el duodeno entra en el orificio de la ampolla de vater, bloqueándola. El áscaris es causante de las patologías biliares y pancreáticas en cerca del 405 de los casos.


Assuntos
Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Ascaris lumbricoides , Cirurgia Geral , Hepatopatias Parasitárias , Pacientes
3.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 22(1): 33-5, dic. 1997. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235550

RESUMO

Se estudiaron 31 pacientes seleccionadas de entre 45 mujeres usuarias de anticonceptivos orales de las comunidades de San Simón y San Juan (provincia de Bolívar), que fueron divididas en dos grupos homogéneos y comparables, según si usaron un preparado monofásico (16 pacientes) o trifásicos (15 pacientes), se registro la frecuencia de efectos indeseables en cada uno de los grupos. En el grupo monofásico se presentaron efectos indeseables en cada uno de los grupos. En el grupo monofásico se presentaron efectos indeseables en el 87.5xciento, en el trifásico 40xciento, diferencia estadísticamente significativa (alfa=0.05). El incremento de peso se registro, para el grupo monofásico, en 4 pacientes (25xciento) con una media de 14.75xciento, y en el trifásico 3 (20xciento) con una media de 8.66xciento, el incremento de presión arterial media se registro para el grupo monofásico en 5 pacientes (31,25xciento) con un promedio de 13.5mm de Hg. Solo hubo diferencia significativa de efectos indeseables monofásico vs. trifásico en la presencia de cloasma y várices. Se concluye que el preparado monofásico presenta mayor índice de efectos indeseables que el trifásico, esa diferencia es muy acentuada al comparar la presencia de cloasma y várices, por tanto consideramos que la indicación de uno u otro preparado debe ser hecha tomando en cuenta, sobre todo, estos aspectos.


Assuntos
Feminino , Anticoncepcionais Orais , Equador , Pacientes
4.
s.l; s.n; s.f. 9 p. graf.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-262022

RESUMO

Se analizó a 31 pacientes, seleccionadas de entre 45 mujeres usuarias de anticonceptivos orales de las comunidades de san Simón y San Juan (provincia de Bolívar), divididas en 2 grupos homogénicos y comparables, según si usaron un preparado monofásico (16 pacientes) o trifásico (15 pacientes), se registró la frecuencia de efectos indeseables en cada uno de los grupos. Resultados: En el grupo monofásico se presentaron efectos indeseables en el 87.5 por ciento, en el trifásico 40 por ciento fue significativo (alfa=0.05)Incremento de peso se registró, para el grupo monofásico en 4 pacientes (25 por ciento) y en el trifásico 3 (20 por ciento),Incremento de presión arterial media, se registró para el grupo monofásico...


Assuntos
Anticoncepcionais Orais
5.
Quito; s.n; s.f. 4 p.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-249871

RESUMO

Presenta una revisión a propósito de un caso clínico de pancreatitis edematosa intersticial secundaria ascaridiasis biliar secundaria en una mujer de 52 años, colecistectomizada previamente. La paciente es tratada con hidratación, antiespasmódicos y albendazol 400 mg VO QD por dos días. Se planificó ERRCP, pero ante la dramática desaparición de la sintomatología se la suspendió. Se calcula que un 25 por ciento de la población mundial está infestada por áscaris. Se transmite por vía fecal-oral, por la ingesta de huevos embrionados. El áscaris tiene una gran propención a esplorar pequeñas aberturas en el duodeno entra en el orificio de la ampolla de vater, bloqueándola. El áscaris es causante de las patologías biliares y pancreáticas en cerca del 40xcto de los casos.


Assuntos
Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Ascaridíase/diagnóstico , Ascaridíase/terapia , Ascaris lumbricoides , Hepatopatias Parasitárias , Equador , Hospitais , Pacientes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA