Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
3.
Rev. cuba. cir ; 25(6): 671-6, nov.-dic. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-40037

RESUMO

Se realiza un estudio de 100 pacientes operados, de los cuales 86 eran del sexo femenino. Se constata que el tiempo de evolución previa de la enfermedad no influyó en la presencia de enfermedad de la vía biliar principal. El antecedente de íctero no justificaba la coledocotomía. Se constató enfermedad de la vía biliar principal en 19 pacientes; la causa más frecuente fue la litiasis. No se encontraron falsos positivos o negativos de la colangiografía, lo que justificaría la colangiografía sistemática


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Colangiografia
4.
Rev. cuba. cir ; 25(1): 51-4, ene.-feb. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118818

RESUMO

Se realiza el estudio de 386 pacientes que presentan litiasis vesicular, de los cuales 69 de ellos pertenecían al sexo masculino, en un período de tiempo de 5 años comprendidos entre enero de 1979 y diciembre de 1983. Se efectúa la búsqueda de esta afección en las historias clínicas del Departamento de Archivo y Estadísticas. Se comprueba que la frecuencia entre la mujer con respecto al hombre guarda una relación de 4,5:1. Se analiza que en el sexo masculino la mayor incidencia de esta afección está comprendida a partir de los 40 años de edad. Con respecto a las complicaciones en este sexo en más del 60 % de los pacientes que presentaron litiasis vesicular hicieron una complicación y se observó que, la más frecuente fue la colecistitis aguda con el 52 % y le siguió la coledocolitiasis en orden de frecuencia


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Colelitíase/epidemiologia , Fatores Etários , Colelitíase/complicações , Incidência , Estudos Retrospectivos , Fatores Sexuais
5.
Rev. cuba. cir ; 24(5): 538-42, sept.-oct. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-38717

RESUMO

Se realiza un estudio retrospectivo en el período comprendido de enero de 1979 a diciembre de 1983, de los pacientes ingresados en el Hospital Docente "Dr. Salvador Allende" con el diagnóstico de plastrón apendicular. Se analiza la edad, el sexo, la sintomatología, así como el tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros síntomas hasta el diagnóstico, y aquellos pacientes que acudieron o no al médico al presentar los síntomas a la aparición del plastrón apendicular. Se enfatiza la alta incidencia de pacientes masculinos con apendicitis aguda que acudieron al Cuerpo de Guardia, y que evolucionaron hacia esta complicación


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , História do Século XX , Apendicite/epidemiologia , Apendicite/cirurgia , Cuba
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA