Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Rev. méd. Chile ; 134(4): 491-498, abr. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-428551

RESUMO

Preeclampsia is the second cause of maternal death in Ecuador. The etiology of this condition is probably a placental alteration, although the details are not well known. The development of the placenta is closely related to the availability of oxygen. A defect in the differentiation of trophoblastic cells due to a faulty sensitization to changes in oxygen pressure, could be the cause of the alteration in placental development. The role of iron and local environmental conditions of a susceptible population, should be considered in the study of the etiology of preeclampsia. In the Andrean area of Ecuador, the high incidence of preeclampsia could be explained by the high prevalence of anemia and high altitude. However more studies are required to establish a close link between the environmental conditions of this area and the imperfect placental development.


Assuntos
Feminino , Humanos , Gravidez , Altitude , Anemia Ferropriva/complicações , Ferro/metabolismo , Oxigênio/metabolismo , Placentação/fisiologia , Pré-Eclâmpsia/etiologia , Hipóxia/metabolismo , Hipóxia/fisiopatologia , Equador , Fator 1 Induzível por Hipóxia/metabolismo , Fator 1 Induzível por Hipóxia/fisiologia , Oxigenoterapia , Pré-Eclâmpsia/metabolismo , Pré-Eclâmpsia/fisiopatologia , Trimestres da Gravidez/metabolismo , Trimestres da Gravidez/fisiologia
2.
Quito; FCM; 2 ed; 1996. 320 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-178419
4.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 2(1): 29-38, ene.-jun. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112198

RESUMO

Se realizó una investigación para evaluar el estado de algunos indicadores hematológicos, entre ellos la hemoglobina, antes y después de la prueba de suplementación con hierro, en 126 habitantes de la zona andina ecuatoriana, de ambos sexos, aparentemente en buen estado de salud y pertenecientes a diferentes grupos etarios


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Alimentos Fortificados/estatística & dados numéricos , Hemoglobinometria/normas , Ferro/administração & dosagem , Ferro/uso terapêutico
5.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 11(3/4): 145-8, jul.-dic. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-71306

RESUMO

Se realiza un estudio retrospectivo de enfermdead trofoblástica en el Hospital Gineco Obstétrico "Isidro Ayora" en el año 1983. Se discuten los factores que pueden influir en su génesis como edad, número de gestaciones y condiciones socioeconómicas. La incidencia para dicha parología en el año indicado es de 1 por cada 688 gestaciones


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Coriocarcinoma/etiologia , Mola Hidatiforme , Trofoblastos , Neoplasias Uterinas/etiologia , Estudos Retrospectivos , Fatores Socioeconômicos
6.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 11(3/4): 149-55, jul.-dic. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-71307

RESUMO

Se determinaron valores hematológicos en 50 niños quiteños comprendidos entre 6 y 10 años de edad y en buen estado nutricional, encontrandose 5 niños con hierro sérico bajo 10 umo1/1 y 3 con un porcentaje de saturación de transferrina inferior a 15%. El hierro sérico fue dosificado paralelamente en París obteniéndose valores estadísticamente similares a los encontrados en Quito. Se procedió a suplementar a los 50 niños con hierro elemental (25 mg/día) en forma de sulfato ferroso durante 60 días observándose un incremento estadísticamente significativo de los valores de hierro sérico, hemoglobina y porcentaje de saturación de hierro. Así mismo, luego de la suplementación 27 niños incrementaron en más de 1 gramo sus valores de hemoglobina demostrando haber sido verdadeiramente anémicos, 5 de estos niños correspondián a los 14 que inicialmente fueron catalogados como anémicos. Ningún niño presentó valores de hierro bajo 10 umo 1/1 como tampoco valores de saturación de transferrina inferiores a 15%. El contraste entre el alto número de niños anémicos (54%) y el reducido grupo de niños con deficiencia demostrable de hierro (10%) puede deberse a procesos inflamatorios o infecciosos que afectan los valores de los indicadores del transporte de hierro corporal y que no fueron controlados en el estudio


Assuntos
Criança , Humanos , Anemia Hipocrômica/etiologia , Equador , Hemoglobinas/análise , Ferro/sangue
7.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 11(3/4): 179-85, jul.-dic. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-71311

RESUMO

El presente es un estudio retrospectivo de 111 partos prematuros que se produjeron en el hospital Gineco-obstétrico "Isidro Ayora" en el período comprendido entre enero y junio de 1982. Se analizan diferentes parámetros epidemiológicos como número de gestaciones maternas, edad del embarazo, peso del neonato, modalidad de terminación del embarazo, existencia de sufrimiento fetal y de ruptura prematura de membranas, toxemia, control prenatal, antecedentes de abortos, estado civil y condiciones sociales y culturales, los mismos que discutimos con las experiencias de otros autores


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Idade Gestacional , Complicações do Trabalho de Parto , Trabalho de Parto Prematuro/etiologia , Sofrimento Fetal , Estudos Retrospectivos
8.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 11(1/2): 69-76, ene.-jul. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-48119

RESUMO

El presente es un estudio realizado en 84 mujeres embarazadas que acuden a terminar su embarazo en el Hospital Gineco-Obstétrico "Isidro Ayora" de la ciudad de Quito. Todas las pacientes incluidas en la muestra son primigestas, con embarazo a término, que residen a 2800 metros de altura aproximadamente, sin antecedentes de importancia y que no han recibido suplementos vitamínicos y hierro durante la gestación. Se encontró el 68% de mujeres embarazadas con defiencia de hierro y el 45% de mujeres con algún grado de anemia


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Ferro/sangue , Gravidez/sangue , Recém-Nascido/sangue , Equador
9.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 11(1/2): 77-83, ene.-jul. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-48120

RESUMO

Se dosificó hemoglobina, hierro sérico, capacidad de fijación de la transferrina (TIBC) y ferritina sérica en 32 mujeres jóvenes estudiantes, nuligestas, en edad reproductiva y en buen estado de salud. En el DO del estudio se encontró una mujer con valores inferiores a 12 ug/l de ferritina sérica y 20 con cifras inferiores a 50 ug/l. Después de un mes de suplementación con 150 mg de sulfato ferroso y 0.5 mg de ácido fólico por día, se registró un significativo incremento en la concentración de hemoglobina de 14.8 a 15.3 g/dl en la media (p < 0.05). El hierro sérico disminuyó (p < 0.05) al igual que la TIBC (p < 0.05). La media geométrica de ferritina se incrementó de 36 a 69 ug/l (p < 0.05). La correlación positiva entre ferritinemia y niveles de hemoglobina sugieren, que el grado de reservas corporales en hierro están asociadas directamente con la hemoglobina, que el grado de reservas corporales en hierro están asociadas directamente con la hemoglobino-síntesis. La prueba de suplementación es el método más apropiado y real para establecer valores de referencia hematológicos


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Menstruação , Equador , Ferritinas/sangue , Ferro/administração & dosagem
10.
Quito; FCM; 1986. 58 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-213636
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA