Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. ADM ; 59(3): 94-99, mayo-jun. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-349626

RESUMO

La necesidad de atención odontológica a las mujeres embarazadas es frecuente en México, por lo que el dentista debe estar preparado para escoger un fármaco seguro para la madre y el feto. El producto en desarrollo puede ser blanco de una acción teratológica en cualquier momento del desarrollo, pero la sensibilidad máxima es durante el primer trimestre del embarazo, por lo que cualquier tratamiento electivo debe posponerse. En cualquier momento del embarazo, el riesgo de bacteremia o septicemia son mayores para el feto que el efecto tóxico de un antibiótico. En antibiótico de elección en las infecciones odontogénicas es la penicilina, de manera específica, la amoxicilina, por su mejor farmacocinética (absorción, vía media) y efecto posantibiótico y la clindamicina cuando el paciente es alérgico o cualndo la infección no cede con la amoxicilina. La asociación de enfermedad periodontal con el riesgo aumentado de tener productos prematuros o con bajo peso al nacer, hace necesario considerar el tratamiento odontológico para evitar infecciones odontogénicas durante el embarazo


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Antibacterianos/classificação , Antibacterianos/uso terapêutico , Infecção Focal Dentária/tratamento farmacológico , Gravidez , Amoxicilina , Antibacterianos , Antibacterianos/farmacocinética , Cefalosporinas , Clindamicina , Hipersensibilidade a Drogas , Metronidazol , México , Penicilinas , Doenças Periodontais , Primeiro Trimestre da Gravidez , Prescrições de Medicamentos/normas , Fatores de Risco , Teratogênicos/classificação , Teratogênicos/farmacologia , Tetraciclinas , United States Food and Drug Administration
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA