Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Dermatol. peru ; 10(supl.1): 39-43, dic. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-295118

RESUMO

Entre febrero de 1997 y febrero de 1999 se investigó, en el Centro de referencia para ETS. Centro de Salud A. Barton de la Dirección de Salud I Callao, la patología cutánea crónica (tiempo de enfermedad mayor de cuatro meses) en 41 pacientes infectados con HTLV-1. Treinta y cinco de ellos eran trabajadores sexuales, que se supone se infectaron por vía sexual, mientras los seis restantes, con mielopatía asociada al HTLV-1, no tenían conducta de riesgo sexual, por lo que suponemos se infectaron por vía vertical. En cinco de las 35 (14 por ciento) trabajadoras sexuales y en cinco de los seis pacientes (83 por ciento) con mielopatía asociada se encontró: patología cutánea crónica consistente en dermatitis inmunorreactiva, como liquen plano hiperpigmentado, eccema numular, dermatitis de contacto y liquen simple crónico; enfermedades por inmunodeficiencia selectiva como condilomatosis múltiple; además, melanosis facial y úlcera de de cúbito.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Vírus Linfotrópico T Tipo 1 Humano , Paraparesia Espástica Tropical
2.
Dermatol. peru ; 10(1): 7-20, ene.-jul. 2000. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-295199

RESUMO

Se valora prospectivamente la citología por punción aspiración con aguja fina, en 55 pacientes portadores de lesiones nodulares como problema diagnóstico. El diagnóstico citológico se compara con el histopatológico en cada paciente al que se llega a un diagnóstico definitivo. Se concluye que el uso potencial principal es para la orientación y/o confirmación diagnóstica en afecciones cutáneas infecciosas como: paracoccidioidomicosis, histoplasmosis, criptococosis, donavanosis, leishmaniasis, tuberculosis, micetoma y verruga peruana. Demuestra utilidad complementaria orientada en las afecciones malignas, como: linfoma, melanoma, carcinoma espinocelular, carcinoma basocelular, y sarcoma de Kaposi. Sin embargo, pese a las limitaciones en la obtención de muestras adecuadas para llegar al diagnóstico, fue concluyente en el 53 por ciento de todos los casos, este porcentaje aumenta al 72 por ciento tomando en cuenta los frotises adecuado para el estudio citológico. Es de destacar los usos potenciales, la sencillez y el costo-efectividad de procedimiento.


Assuntos
Biópsia , Biologia Celular
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA