Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Acta gastroenterol. latinoam ; 22(2): 107-14, abr.-jun. 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-116665

RESUMO

Con el objetivo de conocer la prevalencia de L.V. en Uruguay, la proporción de sintomáticos y asintomáticos y su asociación a determinados factores de riesgo, se realizaron ecografías a 693 funcionarios del Hospital de Clínicas de Montevideo que concurrieron voluntariamente, previo llenado de un formulario. La prevalencia encontrada fue de 10,4%, de acuerdo al tamaño de la nuestra, extrapolable a la población general con una confianza del 99%. 65% de los portadores de L.V. fueron asintomáticos. Se encontró una asociación estadísticamente significativa con los siguientes factores: grupo etáreo de 31 a 50 años, obesidad leve y AP de tener hijos en caso de mujeres portadoras de la enfermedad. No fue estadísticamente significativo, pero si se comprobó una clara tendencia con los siguientes factores: sexo femenino y AF de madre portadora de L.V. Al considerar todos estos factores en conjunto, la probabilidad de tener una L.V. llegó al 19%. Se discuten los resultados y se comparan con los de publicaciones extranjeras. Se concluye que podía esbozarse un perfil del uruguayo con mayores posibilidades de tener una L.V.: mujer, entre 31 y 50 años, obesa, con hijos y cuya madre tuvo o tiene la misma enfermedad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colelitíase/epidemiologia , Colelitíase , Hepatopatias , Prevalência , Fatores de Risco , Uruguai/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA