Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta physiol. pharmacol. latinoam ; 37(2): 277-88, 1987. tab, ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-44814

RESUMO

Con el propósito de estudiar el efecto temprano de la administación de hCG sobre los túbulos seminiferos de la rata adulta, se inyectaron dosis únicas de 100, 200 ó 400 UI de la gonadotrofina a ratas Sherman de 80 a 90 días de edad. El análisis histológico reveló un daño tubular detectable desde las 6 horas de la inyección. Esta lesión precoz se incrementó entre los 2 y 5 días después del tratamiento y consistió en degeneración e hipocelularidad del epitelio germinal, marginación de la cromatina de las espermátides redondas y formación de células gigantes multinucleadas. Este daño involucró grandes áreas del testículo, de localización preferentemente subalbugínea. Tres meses después de la estimulación aguda, se observaron cambios regresivos tubulares, los cuales indican la incompleta reversibilidad del fenómeno. En las ratas tratadas con hCG el entorno hormonal se modificó. La testosterona sérica aumentó significativamente de 6 a 72 horas luego de una inyección de 200 UI de hCG. Asimismo se observó una disminución severa de los niveles circulantes de FSH, y un aumento significativo del estradiol sérico. La administración intratesticular de benzoato de estradiol logró reproducir el daño tubular en algunos animales. Por otra parte, la reposición de los niveles circulantes de FSH por la administración simultánea de HCG y hFSH purificada no revirtió el daño inducido por la hCG sola. Estos resultados sugieren que la lesión tubular inducida por la administración de hCG sería mediada por los altos niveles intratesticulares de E2 y no por la disminución de los tenores circulantes de FSH


Assuntos
Ratos , Animais , Masculino , Gonadotropina Coriônica/farmacologia , Túbulos Seminíferos/efeitos dos fármacos , Gonadotropina Coriônica/administração & dosagem , Túbulos Seminíferos/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA