Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-579252

RESUMO

La violencia ha ido incrementándose en los últimos tiempos en distintos niveles y países. La misma es multideterminada por factores históricos, comunitarios, institucionales, familiares e individuales. Dentro de este amplio contexto recortamos el problema de la violencia en las escuelas, y más específicamente del maltrato sostenido entre los niños. Este tipo de maltrato constituye una perturbación en las relaciones entre los miembros de un grupo y es expresión de la violencia interpersonal. Cuando estas relaciones agresivas se transforman en una rígida configuración dominante-dominado que se perpetúa en el tiempo se denomina bullying y trae serias consecuencias psicológicas y sociales para sus implicados. En el presente artículo se exponen los resultados de la primera fase cualitativa de una investigación sobre el maltrato entre pares en el ámbito escolar. Se busca comprender e interpretar este fenómeno tal como la perciben los docentes, directivos y personal auxiliar de una escuela de la CABA.


Assuntos
Humanos , Ensino Fundamental e Médio , Violência , Relações Interpessoais
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-716920

RESUMO

Este trabajo tiene como objetivo evaluar las actitudes básicas que los adolescentes tienden a adoptar en sus relaciones interpersonales, considerando al género y la posición social como determinantes de la percepción de las relaciones interpersonales. La muestra incluye sujetos escolarizados de ambos sexos de 14, 15 y 16 años, que fueron clasificados teniendo en cuenta la pertenencia a diferentes niveles de estratificación social. Se utilizaron el Indice de Posición Social (NES) de Rodríguez Feijoo (1990) y el Inventario de Actitudes y Estrategias Cognitivas Sociales (AECS) de Moradela, González Galán y García Gallo (1998). Conclusiones: Las mujeres demuestran una competencia social más solidaria y facilitadora de las relaciones con otros. Los adolescentes de los niveles socioeconómicos bajos serían más influenciables a las opiniones de los otros, en cambio los de niveles medios y altos evidencian más optimismo sobre sus recursos de interacción social.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Qualidade de Vida/psicologia , Relações Interpessoais , Classe Social , Psicologia do Adolescente
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA