Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Col. Mex. Urol ; 12(1): 46-8, ene.-abr. 1995. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151309

RESUMO

A pesar de la amplia aceptación de la uroflujometría existen aspectos sin resolver, como la influencia de la instrumentación. Se estudiaron 119 pacientes con crecimiento prostático benigno y promedio de edad de 65.3 años, y se comparó la uroflujometría espontánea con la instrumentada. Los promedios de la tasa de flujo máximo (TFmás) y la tasa de flujo medio (TFmed) disminuyeron con la instrumentación de 15.9 a 10.9 ml/seg y de 6.6 a 4.7 ml/seg, respectivamente (p < 0.0001). El volumen de vaciado (Vvac) aumentó de 259.8 a 389.3 ml y el volumen residual (Vres) disminuyó de 129.3 a 64.6 ml (p < 0.0001) en la uroflujometría instrumentada. La uroflujometría en pacientes con crecimiento prostático benigno debe realizarse en forma espontánea, dado que la instrumentación influye de manera significativa y disminuye las tasas de flujo, lo que podría sobreestimar el grado de obstrucción prostática con mayor probabilidad de error en la decisión terapéutica


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Técnicas de Diagnóstico Urológico , Hiperplasia Prostática/fisiopatologia , Reologia , Reologia/instrumentação , Varicocele/diagnóstico , Varicocele/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA