Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud pública Méx ; 32(1): 43-51, ene.-feb. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95609

RESUMO

Se realizó un estudio en 32 entidades del país, cuyo objetivo fue la evaluación de la cadena de frío de la Secretaría de Salud de México, durante los "Días Nacionales de Vacunación Atipolimielítica" de 1987 y 1988. Se evaluó el cumplimiento de normas y la potencia de la vacuna en los diferentes niveles administrativos, para lo cual se llenaron formularios y se obtuvieron frascos de biológico cerrados en cada uno de estos niveles. Se encontró que sólo el 56 por ciento de las unidades muestreadas almacenaban exclusivamente biológico, más de 10 por ciento de los refrigeradores estaban en mal estado y el 44 por ciento de los responsables de la red frío consideraron insuficiente su capacidad de almacenamiento. Al comparar el cumplimiento de normas con la potencia de la vacuna se encontró correlación entre el grado de incumplimiento de normas y la caída de la potencia del biológico


An evaluation of the cold chain used during the "National Vaccination Days Against Poliomyelitis" in January and March of 1987 and 1988 was performed in 32 states of Mexico, both the potency of the trivalent Sabin vaccine and completion of requeriments for the maintenance of the cold chain were evaluated at each level in the Ministry of Health's structure. Only 56 percent of the refrigeration units exclusively stored vaccines, more than 10 percent of refrigerators were broken, and 44 percent of the persons responsibles for the cold chain system considered the storage capacity inadequate. A correlation was found between nonfulfilment of maintenance requeriments for cold chain and a decreased in vaccine potency.


Assuntos
Vacina Antipólio Oral/uso terapêutico , Vacinação/métodos , Poliomielite/prevenção & controle , Manejo de Espécimes , Vacina Antipólio Oral/normas , México , Programas de Imunização/prevenção & controle
2.
Salud pública Méx ; 29(5): 412-420, sept.-oct. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61190

RESUMO

Durante las seis semanas siguientes a los sismos del mes de septiembre de 1985, se realizaron actividades de vigilancia y monitoreo de la calidad química y bacteriológica del agua en la ciudad de México. Los resultados obtenidos demuestran las deficientes condiciones de calidad de este líquido principalmente en las zonas que carecían de agua entubada. Las actividades sanitarias de orientación y educación para la salud, así como la reparación de la red de distribución de agua probablemente influyeron en la mejoría de la calidad de ésta hacia la sexta semana de observación


Assuntos
Humanos , Qualidade da Água , Enterobacteriaceae/microbiologia , Desastres Naturais , Microbiologia da Água , Saúde Pública , Mudança Social , Terremotos , México
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA