Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. oftalmol ; 19(1)ene.-jun. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-451083

RESUMO

Se realizó una revisión bibliográfica sobre el uso de la membrana amniótica en oftalmología con los propósitos de conocer sus mecanismos de acción y aplicaciones, así como los resultados publicados sobre el transplante de membrana amniótica humana en la superficie ocular. Se estudiaron textos y artículos publicados sobre este tipo de tratamiento en las enfermedades y traumas de córnea, conjuntiva, esclera y párpados. Se concluye que es una alternativa terapéutica valida que puede ser de gran utilidad en nuestro medio


Assuntos
Humanos , Âmnio , Membranas Extraembrionárias , Oftalmopatias , Traumatismos Oculares
2.
Rev. cuba. oftalmol ; 17(2)jul.-dic. 2004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-629439

RESUMO

Se realizó esta revisión con el propósito de familiarizarse con las alteraciones oftalmológicas en pacientes con síndrome de inmunodeficiencia humana. Se recopiló literatura internacional, se estudió la información y se organizaron según los objetivos planteados. Se describen resumidamente las manifestaciones oculares más frecuentes en el paciente positivo al virus de la inmunodeficiencia humana. La epidemia de SIDA continúa creciendo mundialmente y el conocimiento de las manifestaciones oftalmológicas permitirá mayor posibilidad de preservar la función visual en los pacientes.


A review was made to get familiar with the ophthalmological alterations in patients with human immunodeficiency syndrome. The information collected from international literature was studied and organized. The most frequent ocular manifestations in the AIDS patient were described. The AIDS epidemic is still growing in the world and the knowledge of the ophthalmological alterations will offer greater possibilities to preserve the visual function in these patients.

3.
Rev. cuba. oftalmol ; 15(1): 35-39, ene.-jun. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-341701

RESUMO

Se estudiaron 36 pacientes con diagnóstico de glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA), sin tratamiento previo, a los que se les indicó durante 2 meses, timolol 0,5 (por ciento) (1 gota 2 veces al día), y seguidamente, previo lavado de hipotensor, brimonidina 0,2 (por ciento); se evaluó la presión intraocular (PIO) y las reacciones adversas en la consulta inicial, 1ra semana, 1er mes y 2do mes de iniciado el tratamiento. Los resultados mostraron un descenso de la PIO media con respecto a la inicial (sin tratamiento) con ambos medicamentos durante los 2 meses de tratamiento; obteniéndose con el timolol una PIO media de 17,1 mm Hg y con la brimonidina de 16,1 mm Hg, lo que corresponde a un descenso de 7,7 mm Hg y de 6,9 mm Hg, respectivamente. Las reacciones adversas sistémicas más frecuentes con el uso de la brimonidina fueron: sequedad bucal y cefalea, mientras que las locales fueron: prurito ocular e hiperemia ocular. La intensidad de estos síntomas fue de leve a moderada. El estudio mostró que la brimonidina tiene una efectividad similar a la del timolol en la reducción de la presión intraocular, con buena tolerabilidad


Assuntos
Humanos , Agonistas Adrenérgicos/efeitos adversos , Agonistas Adrenérgicos/uso terapêutico , Glaucoma de Ângulo Aberto/tratamento farmacológico , Hipertensão Ocular/tratamento farmacológico , Timolol , Resultado do Tratamento
4.
Rev. cuba. oftalmol ; 15(1): 40-43, ene.-jun. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-341702

RESUMO

Para evaluar los resultados de la dacriocistorrinostomía sin intubación endocanodicular con silicona con las siguientes características: anestesia local, osteotomía amplia con pinzas, no colocar intubación con silicona y retiro precoz del taponamiento nasal, se operaron 16 pacientes con diagnóstico de dacriocistitis crónica y epífora persistente (excluyéndose aquellos con lesión traumática, dacriocistorrinostomía previa o más de 2 agudizaciones severas en los últimos 6 meses), aplicando las modificaciones señaladas. Se evaluaron en el posoperatorio. Excepto 2 pacientes (fibrosis y tumoración sinusal), el resto evolucionó satisfactoriamente hasta la fecha (87,5 por ciento). Esta técnica es rápida, fácil y eficiente y debe considerarse como una opción válida en el tratamiento quirúrgico de la dacriocistitis


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Dacriocistite , Dacriocistorinostomia , Obstrução dos Ductos Lacrimais/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Oftalmológicos , Cirurgia Plástica
5.
Rev. cuba. oftalmol ; 15(1): 44-48, ene.-jun. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-341703

RESUMO

Para evaluar la desaparición de síntomas y signos en el síndrome de ojo seco por deficiencia del componente acuoso de la película lagrimal, se estudiaron 15 pacientes que llevaban tratamiento con lágrimas artificiales, a pesar de lo cual presentaban síntomas por sequedad ocular. Se realizó oclusión canalicular de prueba con tapones de colágeno y luego definitiva con los de silicona de Herrick en el canalículo inferior. Se evaluaron por consulta hasta un año después del proceder. Se encontró que el 52 (por ciento) de los casos tuvieron desaparición de los síntomas, el 40 (por ciento) necesitaron añadir colirio de lágrimas artificiales ocasionalmente y el 8 (por ciento) de los casos necesitaron oclusión del canalículo superior. Este tratamiento es un método sencillo y efectivo, que proporciona alivio a largo plazo a los pacientes con síndrome de ojo seco, mejorando su calidad de vida


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Obstrução dos Ductos Lacrimais/cirurgia , Silicones , Soluções Oftálmicas/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA