Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(1): 1-3, ene. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232508

RESUMO

Se informa un caso de miocardiopatía periobstétrica, identificado a las 32 semanas de gestación, cuando presentó insuficiencia cardiaca congestiva. El embarazo se resolvió por vía abdominal por baja reservación fetal. Se revisan los criterios clínicos y hemodinámicos necesarios para el diagnóstico y se comentan las alternativas terapéuticas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Adulto , Cardiomiopatias/diagnóstico , Cardiomiopatias/terapia , Cesárea , Ecocardiografia , Complicações Cardiovasculares na Gravidez/diagnóstico , Complicações Cardiovasculares na Gravidez/terapia , Primeiro Trimestre da Gravidez
2.
Perinatol. reprod. hum ; 9(4): 187-90, oct.-dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180654

RESUMO

Objetivo. Evaluar la consistencia de la etiología de la esterilidad cuando se cuenta con un estudio laparoscópico. Material y método. Se revisaron retrospectivamente 855 expedientes de laparoscopía, correspondientes a 30 meses consecutivos en el Instituto Nacional de Perinatología. Resultados. Posterior a la laparoscopía, los diagnósticos cambiaron de la siguientes forma: factor tuboperitoneal paso de 45.7 a 60.3 por ciento, endometriosis de 7.9 a 30.4 por ciento siendo el hallazgo más frecuente. Se observó una disminución significativa en los casos con factor no identificado que cambió de 31.4 a 10 por ciento. Conclusión. Los estudios laparoscópicos permiten contar con un diagnóstico más certero de la causa de esterilidad, con lo que se brinda la oportunidad de contar con un tratamiento adecuado


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Endometriose/diagnóstico , Ginecologia , Infertilidade Feminina/diagnóstico , Infertilidade Feminina/etiologia , Laparoscopia/estatística & dados numéricos
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 62(10): 292-5, oct. 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-198947

RESUMO

Se analizaron 30 pacientes con SHO que ameritaron hospitalización. No hubodiferencia en cuando al tiempo de esterilidad y la aparición del síndrome. El uso de menotropinas causó el síndrome más frecuentemente. Hubo embarazo múltiple en 33 por ciento. La incidencia de aborto fue de 16 por ciento. Como se desconoce la etiología no existe un tratamiento adecuado, y las medidas son de sostén. La prevención es la mejor opción


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Menotropinas/efeitos adversos , Doenças Ovarianas/enzimologia , Testes de Função Ovariana
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA