Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 60(4): 253-261, oct.-dic. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-675332

RESUMO

Antecedentes. Los eventos de hospitalización son frecuentes en pacientes con enfermedad renal crónica terminal. Objetivo. Medir la frecuencia, duración de los eventos de hospitalización y el peso económico de ellas en estas población. Métodos. Estudio de cohorte dinámica retrospectiva, de pacientes prevalentes en terapia dialítica durante el año 2010. Se midió la frecuencia de hospitalización, tanto en hemodiálisis (HD) como en diálisis peritoneal (DP), El número de días de hospitalización, el monto total de la cuenta hospitalaria y el costo promedio del día de hospitalización. Se evaluaron los factores relacionados con el costo de hospitalización mediante análisis multivariable con un modelo lineal generalizado gama con enlace log. Resultados. La tasa de hospitalización fue 0,72 hospitalizaciones por pacienteaño, con 6,32 días hospitalarios por pacienteaño y media de 8,68 días por hospitalización. No hubo diferencias en estas tasas entre pacientes de hemodiálisis y de diálisis peritoneal. El monto total de la cuenta tuvo una mediana de $2.567.680. Conclusion. La población de estudio tuvo unas tasas de hospitalización y de días de estancia hospitalaria menores que en otros reportes. No se encontraron diferencias en estas tasas entre los pacientes de HD y DP.


Background and objectives. Chronic renal disease patients are often hospitalised. The present study was carried out as no studies have measured such population's hospitalisation frequency and duration in Colombia nor has their economic burden been analysed. Methods. This was a dynamic retrospective cohort study of patients receiving dialysis therapy during 2010. Haemodialysis (HD) and peritoneal dialysis (PD hospitalisation frequency was measured, as were the number of days spent in hospital, total hospital bill and average cost per day of hospitalisation. Multivariate analysis was used for evaluating factors related to hospitalisation cost (i.e. a generalised linear model with log link). Results. Hospitalisation rate was 0.72 hospitalisations per patient/ year, 6.32 days were spent in hospital per patient/year and average hospitalisation rate was 8.68 days. No differences were observed between haemodialysis patients and peritoneal dialysis regarding such rates. Average hospitalisation bill was $2,567,680. Conclusion. The study population had higher hospitalisation rates and spent less days in hospital than that stated in other reports. No differences were observed between HD and PD patients regarding these rates.

2.
Rev. colomb. cancerol ; 2(1): 5-17, abr. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-363810

RESUMO

Son múltiples los índices de severidad que se han realizado para valorar el pronóstico y la calidad de vida de un paciente, especialmente cuando éste ingresa a la Unidad de Cuidado Intensivo (UCI); sin embargo, los pacientes oncológicos presentan particularidades en su morbilidad, lo que supone un comportamiento diferente en los resultados de los índices. En el presente trabajo se compara la escala Apache y la historia oncológica como predictores de morbimortalidad en la UCI. Se incluyeron 207 pacientes que ingresaron a la UCI entre septiembre de 1996 y diciembre de 1997. Se encontró una mortalidad del 29 por ciento, la estancia de la mayoria de este grupo de pacientes menor de 24 horas o mayor de 8 días. Al ingreso, el 50 por ciento de los pacientes presentaba puntajes superiores a 15 en la escala APACHE y a las 48 horas, sólo el 30.4 por ciento continuaba con este valor. Los pacientes con neoplasias hematológicas presentaron puntajes superiores a 15 en el 87 por ciento, con una mortalidad del 63.3 por ciento. Con puntajes entre 15 y 24 al ingreso, el riesgo de morir fue 9.8 veces más que con puntajes inferiores. En los pacientes hematológicos, el riesgo de morir fue 5.7 veces más respecto a los tumores sólidos. El sistema más alterado fue el respiratorio, con un aumento en el riesgo de morir de 2,8 veces por cada utilidad de incremento en la escala. A diferencia de los descrito en la literatura, el diagnóstico oncológico y la estadificación de la neoplasia no influyeron en la mortalidad de los pacientes.


Assuntos
Humanos , APACHE , Qualidade de Vida , Doenças Hematológicas , Indicadores de Morbimortalidade , Neoplasias , Sistema Nervoso , Pacientes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA